Por incumplimiento en el servicio
El ENRE multó a empresas eléctricas por casi $ 30 millones
7 de agosto
2017
07 agosto 2017
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) multó por 27,4 millones de pesos a las empresas Edenor y Transener.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) multó por 27,4 millones de pesos a las empresas Edenor y Transener “por el incumplimiento de sus obligaciones” sobre la “calidad del servicio”.

Lo hizo a través de las resoluciones 331, 332 y 333 publicadas en el Boletín Oficial. Los incumplimientos fueron producidos entre marzo de 2012 y mayo de 2016.

Tanto Edenor como Transener pertenecen al Grupo Pampa Energía que encabeza el empresario Marcelo Mindlin.

El ENRE multó a Edenor, la mayor distribuidora eléctrica del país por número de clientes y electricidad vendida, por $ 8.004.076.

En tanto que la multa para Transener, la empresa de transporte de energía eléctrica de alta tensión, fue por $ 19.444.421 y US$ 596.

En total, las multas a las empresas eléctricas de Pampa Energía suman $ 27.459.225 de pesos.

Las sanciones económicas corresponden a incumplimientos en la calidad de servicio entre marzo de 2012 y febrero de 2013 para Edenor y entre diciembre de 2015 y mayo de 2016 para Transener.

Las resoluciones 331 y 332 para Edenor, con concesión en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, afirman que parte de las multas deberán “incluir como bonificación en la primera facturación que la Distribuidora emita a los usuarios”.

En el caso de Transener, que opera el 85% del transporte eléctrico del país (sumando a Transba que controla en un 90%), el ENRE indicó que casi 8 millones de pesos de la multa publicada en la resolución 333 deberán usarse para equipamientos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/07/2025
El director de Transener valoró el modelo de Concesión de Obra Pública para el transporte eléctrico, pero alertó que la gran restricción es la capacidad de inversión privada en un contexto de riesgo en la Argentina. En el panel de Infraestructura del Renewables & Electricity Day, planteó la posibilidad de fragmentar una obra clave como AMBA I para encararla de manera completa y no quitarle eficiencia a la obra. Por su parte, el BID reveló que explora una cooperación técnica con el gobierno argentino para acompañar el proceso de licitación de las obras de transmisión.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS