Cambios en el Ministerio de Energía
La carta de renuncia que le envió Sebastián Scheimberg a Aranguren
24 de julio
2017
24 julio 2017
El ex jefe de Coordinación Administrativa de Energía será reemplazado por Marcelo Blanco, titular de Nación Fideicomisos.
Escuchar este artículo ahora

Sebastián Scheimberg, hasta hace poco a cargo de la Coordinación Administrativa del Ministerio de Energía y miembro del equipo de Juan José Aranguren desde el primer día de Gobierno, renunció este fin de semana. Aunque fue en términos más amistosos que los que usó José Luis Sureda, se trata del segundo recambio en la cartera de Energía.

El lugar de Scheimberg quedará para Marcelo Blanco, titular de Nación Fideicomisos.

A continuación, la carta de Scheimberg en la que le presentó su renuncia a Aranguren:

 

Señor Ministro de Energía y Minería
Ingeniero Juan José Aranguren
S            /              D

En el día de la fecha, y tras haber meditado profundamente esta decisión, pongo a disposición mi renuncia al cargo de Subsecretario de Coordinación Administrativa conque he sido honrado, a partir de la fecha de designación del Ingeniero Marcelo Blanco en el cargo que actualmente ocupo, según el señor Ministro considere conveniente, a fin de realizar una transición ordenada con mi sucesor.

He tenido el privilegio de formar parte del equipo de Conducción del Primer Ministerio de Energía y Minería de la historia de la Argentina, y considero que es tiempo de encarar otra tarea a los efectos de agilizar la gestión administrativa en este Ministerio. Le solicito por tanto acepte mi renuncia, pero al mismo tiempo también acepte mi completa predisposición para acompañarlo a usted y al Señor Presidente de la Nación en ese otro sitio, donde mis servicios puedan ser de utilidad para este Gobierno de la Nación Argentina, con el que estoy profundamente comprometido.
Con orgullo, respeto y agradecimiento por la confianza depositada, lo saluda

Sebastián Scheimberg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
| 06/26/2025
Juan José Aranguren y Julián Gadano analizaron en Dínamo el impacto de la crisis en Medio Oriente sobre el mercado energético global y el fuerte aumento del precio del uranio por la incertidumbre geopolítica y la creciente demanda proyectada. El Organismo Internacional de Energía Atómica determinó que Irán posee 500 kilogramos del recurso al 60% de enriquecimiento. Una central nuclear convencional suele requerir un enriquecimiento del 5%. Para usos médicos, el porcentaje oscila en torno a un 10% y un 14%. Es difícil superar el 20% para otro fin que no sea instrumentar un programa militar.
| 05/09/2025
Dal Poggetto, Lopetegui, Gadano y Arceo analizaron en el quinto episodio de Dínamo cómo impacta en Vaca Muerta la caída del precio del petróleo y la flexibilización del cepo cambiario impulsada por el gobierno. También analizaron la baja en el precio de los combustibles que aplicó YPF, la cual atribuyeron a una decisión del Ministerio de Economía para tratar de desacelerar la inflación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS