˖   
Transporte eléctrico
San Juan presentó un plan de obras de infraestructura para la industria minera
11 de julio
2017
11 julio 2017
La provincia de San Juan esta realizando obras de infraestructura a través del Ministerio de Minería por un total de 290 millones de pesos. A su vez, llevará adelante infraestructura eléctrica por US$ 136 millones.
Escuchar este artículo ahora

La provincia de San Juan esta realizando obras de infraestructura a través del Ministerio de Minería por un total de 290 millones de pesos. Es un programa provincial que financia obras vinculadas a potenciar la industria minera que incluye iluminación, caminos, rutas, cloacas, agua potable, electrificación urbana, sistemas de riego y la adquisición de bienes para la reserva de biosfera de San Guillermo. También prevé el desarrollo de ganadería, turismo y agricultura para el desarrollo de comunidades en los departamentos de Iglesia y Jáchal.

El ministro de Minería de San Juan, Alberto Valentín Hensel, dio detalles de este programa que ya esta en ejecución y que pone énfasis en la infraestructura eléctrica.

En cuanto a infraestructura en energía eléctrica, la provincia, gobernada por Sergio Uñac, cuenta con 186,5 millones de dólares para distintas obras, como la estación transformadora Nueva San Juan (500/132 kv), líneas de alta tensión (San Juan – Mendoza y San Juan – Rodeo / Iglesia), obras complementarias de 132 kv para el sistema interconectado provincial y la interconexión eléctrica del departamento de Calingasta.

Además, las estaciones transformadoras Rawson – Pocitos y Albardón – Chimbas, las ampliaciones de las estaciones de Punta de Rieles, San Juan y Cañada Honda y obras por 16 millones de pesos en la electrificación de las zonas rurales de Colanguil, Buena Esperanza, Achango, Malimám y Maipirinqui.

El programa desde donde la provincia desarrollar la inversión en infraestructura para el sector minero tiene destinado 136 millones de pesos en el sistema de cloacas para las localidades de Villa San José y Jáchal.

Para obras de infraestructura en agua potable, el Ministerio de Minería de la provincia afirma que cuenta con 72.5 millones de pesos para distintas zonas como los departamentos de Iglesia, Jáchal y Calingasta, entre otros.

Además, el plan de obras de infraestructura cuenta con 23,7 millones para el sistema de riego, 16,6 millones para pavimentación (tramos de las rutas nacionales 40, 149 y 150 y provincial 412), 10 millones de pesos para iluminación en rutas y avenidas y adquisición de bienes para la reserva de biosfera de San Guillermo por 14 millones de pesos.

Este programa de obras de infraestructura también cuenta con un “Fondo de desarrollo para comunidades” destinados a los departamentos de Iglesia y Jáchal por 40 millones de pesos para cada uno para poner en marcha proyectos de otras actividades económicas como la ganadería, turismo y agricultura.

 

0 Responses

  1. Loable esfuerzo de mejora en las condiciones de vida en la region, también facilitan a las mineras la disponibilidad de mano de obra y traslados. No veo nada concreto referido a la especifica acción de las mineras, como por ejemplo desarrollar modelos de obras para mejorar las condiciones de retención de los lixiviados e incrementar la seguridad respecto a sus fugas. Lado flaco de las metalíferas actuantes. El tema debe ser tratado con rigor técnico y con apertura a la opinion publica. Ya no se habla mas de los derrames ocurridos en Pascua Lama. Pero la cicatriz en el suelo y las aguas sigue activa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
| 07/29/2025
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de una nueva edición de Argentina Cobre, la conferencia internacional organizada por el medio especializado Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS