Santa Cruz
Energía y Ambiente aprueban oficialmente la factibilidad de las represas patagónicas
3 de julio
2017
03 julio 2017
Energía y Ambiente publicaron en el Boletín Oficial una resolución conjunta que aprueba la iniciativa formalmente.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno acaba de darle oficialmente el visto bueno a la construcción de uno de los proyectos más polémicos del kirchnerismo y, al mismo tiempo, la obra de infraestructura energética más grande del país cuya construcción está prevista en la gestión de Mauricio Macri.

Se trata de las centrales patagónicas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz. Hoy se publicó en el Boletín Oficial una resolución conjunta de los ministerios de Ambiente y de Energía que sostiene: «Apruébase la factibilidad de las obras: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ Presidente Dr. Néstor KIRCHNER – Gobernador Jorge CEPERNIC”.

Ambas carteras tomaron esa decisión en base a los resultados del estudio de impacto ambiental que se presentó semanas atrás. Para que el proyecto avance de manera más decidida, falta la realización de una audiencia pública y el visto bueno del Congreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/25/2025
El objetivo de la jornada se centró en introducir los conceptos fundamentales de la cadena de valor del hidrógeno y brindar herramientas técnicas. Asistieron docentes y estudiantes de escuelas técnicas. También la meta fue fomentar el debate sobre las oportunidades y desafíos que presentan para la Argentina de cara al desarrollo de esa industria.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS