Entrevista con el CEO de YPF
Darré: “En 2019 invertiremos hasta US$ 4000 millones en los no convencionales”
5 de junio
2017
05 junio 2017
El ejecutivo indicó que a partir de ese año desembolsarán entre 2500 y 4000 millones en el desarrollo de Vaca Muerta y también de tight gas en Neuquén.
Escuchar este artículo ahora

Ricardo Darré le escapa a las marquesinas. La visibilidad y exposición público no son terrenos donde se sienta cómodo. Es el CEO de YPF, pero su zona de confort se reduce al área técnica de la industria petrolera. Por eso prefirió recibir a un grupo de periodistas en un yacimiento en medio de la meseta desértica de Neuquén.

De hablar pausado, su palabra revela un evidente resabio de la gramática francesa, el idioma que más habló en su carrera profesional. Darré volvió a la Argentina tras casi 30 años de trabajo ininterrumpido en Total, la principal petrolera del país galo. El CEO de YPF fue el anfitrión de una recorrida por las instalaciones de Loma Campana, el mayor desarrollo hidrocarburífero en Vaca Muerta, de la que participaron cinco medios, entre los que se encontraba EconJournal.

El ejecutivo indicó que a partir de 2019 YPF invertirá entre 2500 y 4000 millones de dólares por año en el desarrollo de Vaca Muerta y también de proyectos de tight gas. En cualquier caso, la cifra implicará al menos triplicar el nivel de desembolsos actual, que en 2017 contempla un presupuesto de US$ 750 millones para extraer shale oil y shale gas desde Neuquén.

Gustavo Astie, gerente de Negocio No Convencionales y quien está a cargo de la arquitectura de proyectos de YPF en Vaca Muerta, analizó el potencial de las 28 áreas donde está presente la petrolera bajo control estatal (19 como operador y las 9 restantes como socio). “Gustavo trabajó sobre una serie de proyecciones a futuro, como el recorte de los costos de desarrollo y los precios de los hidrocarburos. De ese estudio se desprende que a partir de 2019 deberíamos invertir entre US$ 2500 millones y US$ 4500 millones para desarrollar nuestros recursos no convencionales”, precisó Darré ante la consulta de este medio.

Darré, CEO de YPF, está a cargo del área técnica de la petrolera.

Sin embargo, el directivo advirtió que, en el contexto actual signado por precios amesetados en los 50 dólares, los inversores norteamericanos prefieren invertir en EE.UU. en lugar de venir a la Argentina. “ExxonMobil acaba de pagar US$ 60.000 por acre por un campo de shale oil en el Permian (un play no convencional de EE.UU.)”, aclaró Darré a modo de ejemplo. Es casi 10 veces más de lo que cuesta hoy el acre en Vaca Muerta. YPF cerró en abril un asociación con Shell en el área Bajada de Añelo: cada acre de esa área cotizó en 7200 dólares.

«Hoy Vaca Muerta es puro recurso. Lo que pasa es con que el barril (de petróleo) a US$ 50, los inversores me dicen ‘vení a verme el año que viene’. Hay un contexto donde las grandes petroleras internacionales, como Chevron, Shell y Total, están focalizadas en otros proyectos. Pero van a llegar más capitales una vez que mostremos que los hidrocarburos están ahí y bajan los costos. Es pico y pala. Los resultados son muy recientes», señaló.

En 2019 YPF prevé encarar en simultáneo el desarrollo de 17 campos no convencionales. Hoy son apenas seis si se computan los desarrollos de tight gas en Río Neuquén y Rincón del Mangrullo y Estación Fernández Oro (EFO).

«A las petroleras internacionales las tienta más el nuevo Gobierno, porque ven que pueden sacar los dividendos (de sus operaciones) y no hay cepo cambiario. La extensión del plan Gas -un precio especial para lo extraído en Vaca Muerta- es buena para la inversión», destacó Darré.

Un periodista le consultó quiso saber si Darré tenía críticas para la gestión anterior de YPF, a cargo de Miguel Galuccio. “Cualquier comentario negativo que haga de la etapa anterior afectaría también al equipo que viene trabajando en Vaca Muerta y que ha conseguido tantas cosas positivas. Hay que mirar para adelante”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS