˖   
consumo en tiempo real
Comienzan a instalar medidores inteligentes de electricidad
29 de mayo
2017
29 mayo 2017
La empresa de distribución Edenor lanzó una prueba piloto de redes y medidores inteligentes en la localidad de Vicente López, lo que implica un salto cualitativo en la gestión de los recursos eléctricos de la distribuidora.
Escuchar este artículo ahora

La empresa de distribución Edenor lanzó una prueba piloto de redes y medidores inteligentes en la localidad de Vicente López, lo que implica un salto cualitativo en la gestión de los recursos eléctricos de la distribuidora.

Redes y medidores inteligentes posibilitan optimizar los recursos eléctricos, energía y potencia, ya que la compañía puede conocer el consumo de los clientes, la curva de demanda, entre otras variables en tiempo real las 24 horas, asignando la mejor oferta de acuerdo a la demanda promedio.

La prueba involucra en una primera etapa más de 30 clientes de la categoría residencial, en tanto que la segunda etapa se instrumentará en el segundo semestre de este año incorporando más de 700 de las tres grandes categorías: residenciales, consumos medios y grandes consumidores.

Para la realización de esta prueba piloto se utilizó tecnología de redes de telecomunicaciones (fibra óptica) disponible en la zona y dispositivos de medición y almacenamiento de información adquiridos en el mercado local.

La tecnología AMI (Advanced Metering Infrastructure) o IMA (Infraestructura de Medición Avanzada), corresponde a los sistemas que miden, recolectan y analizan el uso de la energía e interactúan con dispositivos como los medidores inteligentes de electricidad.

Entre las ventajas que provee el uso de esta tecnología está la de conocer con precisión el estado de situación de la red ante un corte de suministro denunciado por el cliente, permitiendo trabajar con mayores certezas y evitando el envío innecesario de móviles.

A través de los AMI o IMA, Edenor podrá brindar a sus clientes herramientas que los ayuden a incorporar hábitos de uso inteligente de la energía eléctrica, toda vez que les posibilitará conocer en tiempo real sus consumos de manera instantánea.

En el futuro, junto con la adecuación del marco regulatorio, Edenor podrá segmentar la tarifa por rangos horarios, ofreciendo al cliente la posibilidad de ahorro cuando utilice energía eléctrica fuera de los periodos de mayor demanda, entre otras ventajas.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS