Espera sumar más de 1700 Mw
El Gobierno lanzó una licitación para construir centrales por US$ 1.500 millones
12 de mayo
2017
12 mayo 2017
Energía publicó la resolución 287, que oficializó una convocatoria a interesados en ampliar el parque de generación mediante el cierre de centrales de ciclo abierto y a través de proyectos de cogeneración.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía lanzó una convocatoria a las generadoras de electricidad que estén interesadas en sumarse al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para la ampliación del parque de generación termoeléctrica.

Como adelantó EconoJournal el martes pasado, se trata de una licitación para que firmas de generación eléctrica amplíen plantas existentes a partir del cierre de ciclo (que contempla la instalación de una turbina de vapor) y mediante proyectos de cogeneración de energía en instalaciones industriales.

Publicada ayer en el Boletín Oficial, la resolución 287-E/2017 del Ministerio de Energía, conducido por Juan José Aranguren, lanzó “una Convocatoria Abierta a Interesados (CAI) a vender energía eléctrica proveniente de la instalación de nueva capacidad de generación”.

Con esta licitación, el Gobierno espera movilizar inversiones por más de 1.500 millones de dólares y sumar una potencia de al menos 1200 megawatt (Mw) al sistema mediante el cierre de centrales de ciclo abierto y otros 500 Mw mediante iniciativas de cogeneración.

0 Responses

  1. Sr. Ministro Aranguren, como en aquel Cabildo Abierto, el pueblo quiere saber de que se trata. Exponga a la opinión publica cual es la situación real de demanda y oferta de energía eléctrica, anuncie su plan para equilibrar ese desbalance y las medidas previstas para mejorar la calidad de generación, con relación a la protección del Medio Ambiente. Explicitado en términos sencillos sera perfectamente entendible por el pueblo.

  2. Las proyectadas represas para generación hidroeléctrica, Los Barreales y La Barrancosa (Kirsner/Cepernick) en Sta. Cruz, llevan ya gastados mas de 60 millones de pesos, siendo que aun no se ha definido si el proyecto de ingeniería es correcto, si la «adjudicación» al Consorcio Chino-Argentino es perfecta y si se cuenta con los recursos para financiarla. El paso del tiempo sin decisiones empeora la posición Argentina, actúen ya!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
El pliego contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas tendrá un precio regulado destinado a cubrir la demanda prioritaria residencial a través de las distribuidoras. El 5% restante se podrá comercializar libremente. Luego ese porcentaje se irá ampliando cada dos años. El gobierno decidió avanzar por este camino para evitar un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 05/22/2025
La empresa estatal Enarsa lanzó la licitación para ampliar en 14 MMm3/d el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK), que actualmente transporta 26 MMm3/d. La apertura de sobres de la compulsa será el próximo 7 de junio. El adjudicatario tendrá a su cargo la operación y el mantenimiento del ducto y la posibilidad de una ampliación adicional opcional de la capacidad de hasta 6 MMm3/d.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS