En más estaciones de servicio
YPF expande PASS Serviclub, la innovadora forma de pago para cargar combustible
28 de marzo
2017
28 marzo 2017
YPF continúa expandiendo PASS Serviclub, una modalidad única en el mercado de estaciones de servicio.
Escuchar este artículo ahora

YPF continúa expandiendo PASS Serviclub, una modalidad única en el mercado de estaciones de servicio, que tiene como objetivo mejorar la experiencia de compra del cliente reduciendo los tiempos de espera, a través de la automatización del proceso de pago.

La solución PASS, que comenzó el año pasado en la estación de servicio de Avenida del Libertador 901 (Vicente López), brinda a los socios YPF Serviclub mayor velocidad y agilidad al proceso de cobro, seguridad y transparencia (la tarjeta siempre a la vista del cliente).

Asimismo, PASS ofrece actualmente un beneficio adicional otorgando un ahorro de 50 pesos por cada consumo de 500 o más pesos.

Para adherirse, el cliente deberá solicitar una etiqueta o PASS en la estación de servicio YPF, para luego completar el registro de manera online en www.serviclub.com.ar.

En la estación de servicio se podrá acceder a surtidores identificados y realizar el pago de manera automática. El vendedor procederá mediante la utilización de una terminal inalámbrica a la lectura del PASS, para su identificación y visualización de los datos de compra. Finalizada la operación el cliente recibirá, vía mail, su comprobante y el detalle de los km Serviclub que se sumaron.

Al momento, YPF cuenta con 22 estaciones de servicio con PASS y con 2.500 socios activos en una actividad que crece 10% semanalmente. Para 2017, YPF realizará un despliegue masivo de esta modalidad de pago.

En los próximos días se instalará la solución PASS en 10 estaciones de servicio de Santa Fe, alcanzando 35 a mediados de abril. Progresivamente iremos ampliando la cobertura en todo el país.

Uno de los objetivos de la compañía es ser líder en innovación y tecnología. Bajo esta premisa, YPF investiga e invierte para brindar productos y servicios que acompañan el crecimiento tecnológico del mercado y para ofrecer una mejor experiencia a sus clientes.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS