˖   
Argentina se prepara para el sol
23 de marzo
2017
23 marzo 2017
Conferencia “El futuro solar Argentina 2017”, del 28 al 30 de marzo de 2017 en Buenos Aires
Escuchar este artículo ahora

La primera licitación de energía solar fotovoltaica de la historia de Argentina, en la que se adjudicaron más de novecientos megawatts, ha convertido rápidamente el país en uno de los mercados solares más calientes de Latinoamérica. El programa RenovAr en auge y el año 2017 declarado como «el año de las energías renovables» colocan a Argentina en una nueva senda cuyos próximos desarrollos abarcan todos los segmentos del mercado: licitaciones a gran escala, contratos de abastecimiento corporativos y generación distribuida.

‘’La primera licitación de energía solar fotovoltaica de la historia de Argentina ha convertido el país en uno de los mercados solares más calientes de Latinoamérica.’’

En este contexto, del 28 al 30 de marzo de 2017 se llevará a cabo la conferencia “El futuro solar Argentina 2017”, un encuentro con sesiones dedicadas a proyectos solares de gran escala y generación distribuida del que participarán más de doscientos ejecutivos con experiencia representando a más de veinte países. Asimismo, destacadas presencias del ámbito gubernamental, importantes actores de políticas energéticas que se aplican en el país.

De alcance nacional, del Ministerio de Energía y Minería, participarán los directores nacionales de los departamentos de Energías Renovables, Generación Distribuida y Promoción de Energías Renovables; del ámbito provincial, importantes referentes de las provincias de Salta y San Luis. Asimismo, los directores de J. P. Morgan y de IPD Latin America también estarán presentes.

El martes 28 de marzo, se dictará un seminario cuyos temas versarán sobre la hoja de ruta de las energías renovables en Argentina (RenovAr), la regulación de mercados eléctricos y energías renovables en Argentina (CAMMESA) y las normativas tributarias argentinas en cuanto a proyectos de energías renovables.

‘’Un encuentro con sesiones dedica- das a proyectos solares de gran esca- la y generación distribuida del que participarán más de doscientos eje- cutivos con experiencia representan- do a más de veinte países.’’

El miércoles 29 será el turno del primer día de conferencias, con temáticas como el programa RenovAr, el panorama del potencial de la energía fotovoltaica en Argentina, la finalización con éxito de una planta fotovoltaica a gran escala y consideraciones técnicas para asegurar el éxito de un proyecto.

Por último, el jueves 30 será el turno de disertaciones acerca de cómo alcanzar el menor costo normalizado de la energía solar, hacer financiable la energía solar en Argentina, proyectos fotovoltaicos fuera de la licitación y previsiones regionales para 2017 y más allá. La conferencia tendrá lugar en el Emperador Hotel Buenos Aires, ubicado sobre la avenida Del Libertador, a pocos pasos de 9 de Julio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS