Busca inversiones por US$ 7.000 millones
Lanzan un nuevo plan de subsidios para producir más gas en Vaca Muerta
6 de marzo
2017
06 marzo 2017
La iniciativa prevé el pago de un precio diferencial para las petroleras que inviertan en yacimientos no convencionales. Tendrá un costo fiscal de entre US$ 1.000 y US$ 2.000 millones anuales.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía publicó hoy la resolución 46-E,  que crea un nuevo programa de estímulo a la producción no convencional de gas. Según el texto del Boletín Oficial, la normativa implicará, en la práctica, el pago vía subsidios de un mejor precio para las petroleras que inviertan en Vaca Muerta, la formación de roca madre de la cuenca Neuquina que es presentada en la industria como un ingente reservorio no convencional de hidrocarburos.

El programa entrará en vigencia el 1° de enero de 2018 y contempla el pago de un valor decreciente del gas durante los próximos cuatro años, que comenzará en US$ 7,50 por millón de BTU en 2018 y descenderá a razón de 50 centavos de dólar por año hasta cerrar en US$ 6  en 2021.

En todos los casos, son precios que están por encima de la media del mercado, que se ubica en torno a los US$ 4 por MMBTU.

En términos fiscales, la aplicación del programa le costará al Tesoro entre 1000 y 2000 millones de dólares por año.

En los hechos, la iniciativa funcionará como la continuidad del Plan Gas, tal como se conoce al programa de estímulo a la inyección excedente de gas creado por el gobierno anterior en enero 2013. Esa iniciativa expira el 31 de diciembre de 2017. De ahí que la premura de la industria desde hace meses para saber cómo se acomodará el esquema de precios de gas a partir del año que viene.

Para acceder a los beneficios del nuevo programa habrá que inscribirse en un registro que monitoreará Energía con la participación de la gobernación de Neuquén, que oficia de autoridad de aplicación.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, aspira a conseguir compromisos de inversión para los campos de gas de Vaca Muerta por US$ 4 mil millones para este año y alrededor de US$ 7 mil millones para 2018, según indicaron a EconoJournal allegados al funcionario.

Desde el la óptica del Ministerio Energía, la iniciativa contribuirá a materializar una nómina de proyectos que están en etapa piloto a la espera de que se den las condiciones de inversión necesarias. En esa nómina figura, en primer lugar, la concreción de la primera etapa de un proyecto de shale gas de Aguada Pichana, el yacimiento concesionado a Total, PAE, Wintershall e YPF. Las empresas tienen presupuestado una inversión de US$ 500 millones para el área y están desde hace meses a la espera de que el Gobierno. También la continuidad del proyecto de tight gas en Lindero Atravesado que encabeza PAE, y el desarrollo de shale gas en El Orejano, el bloque que comparten YPF y la petroquímica Dow. En Energía se ilusionan, además, con poder traccionar inversiones para otras áreas como Fortín de Piedra, operada por Tecpetrol, brazo petrolero de Techint; La Escalonado, en manos de Total y Shell, y La Invernada, de ExxonMobil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS