Prospección offshore
YPF relanza la exploración de la plataforma continental
1 de febrero
2017
01 febrero 2017
El Ministerio de Energía y Minería otorgó a la petrolera YPF un permiso de reconocimiento superficial por un plazo de 24 meses, sobre un área de más de 500.000 kilómetros cuadrados en el sector norte del margen continental argentino.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía y Minería otorgó a la petrolera YPF un permiso de reconocimiento superficial por un plazo de 24 meses, sobre un área de más de 500.000 kilómetros cuadrados en el sector norte del margen continental argentino.

La cartera concedió en forma simultánea un permiso similar a la proveedora noruega de servicios sísmicos Spectrum Asa, en un área de 35.000 kilómetros, también ubicada frente a la costa de la provincia de Buenos Aires.

Los estudios que efectuarán ambas empresas resultarán “de importancia para las futuras exploraciones en busca de hidrocarburos en las cuencas off shore de la República Argentina”, destacó el ministerio.

Los permisos habilitan el registro de sísmica en dos dimensiones (2D) en una amplia superficie que abarca la zona del talud continental.

La medida, contenida en resolución 13 de la cartera que conduce el ministro Juan José Aranguren, fue publicada este martes en el Boletín Oficial y destaca que los trabajos propuestos por YPF se adaptan a la descripción contenida en la ley Nº 17.319, de Hidrocarburos.

La norma establece que el reconocimiento superficial “autoriza a efectuar estudios geológicos y geofísicos y a emplear otros métodos orientados a la exploración petrolera”.

Eso incluye, entre un conjunto de tareas, la confección de planos, la realización de estudios y de levantamientos topográficos y geodésicos.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS