Prospección offshore
YPF relanza la exploración de la plataforma continental
1 de febrero
2017
01 febrero 2017
El Ministerio de Energía y Minería otorgó a la petrolera YPF un permiso de reconocimiento superficial por un plazo de 24 meses, sobre un área de más de 500.000 kilómetros cuadrados en el sector norte del margen continental argentino.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía y Minería otorgó a la petrolera YPF un permiso de reconocimiento superficial por un plazo de 24 meses, sobre un área de más de 500.000 kilómetros cuadrados en el sector norte del margen continental argentino.

La cartera concedió en forma simultánea un permiso similar a la proveedora noruega de servicios sísmicos Spectrum Asa, en un área de 35.000 kilómetros, también ubicada frente a la costa de la provincia de Buenos Aires.

Los estudios que efectuarán ambas empresas resultarán “de importancia para las futuras exploraciones en busca de hidrocarburos en las cuencas off shore de la República Argentina”, destacó el ministerio.

Los permisos habilitan el registro de sísmica en dos dimensiones (2D) en una amplia superficie que abarca la zona del talud continental.

La medida, contenida en resolución 13 de la cartera que conduce el ministro Juan José Aranguren, fue publicada este martes en el Boletín Oficial y destaca que los trabajos propuestos por YPF se adaptan a la descripción contenida en la ley Nº 17.319, de Hidrocarburos.

La norma establece que el reconocimiento superficial “autoriza a efectuar estudios geológicos y geofísicos y a emplear otros métodos orientados a la exploración petrolera”.

Eso incluye, entre un conjunto de tareas, la confección de planos, la realización de estudios y de levantamientos topográficos y geodésicos.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS