Conflicto de intereses en el Estado
El Gobierno intimó a YPF a ceder el control de Metrogas
10 de febrero
2017
10 febrero 2017
El ente regulador comunicó a Metrogas que deberá “adaptar su composición accionaria” a la Ley 24.076, que prohíbe que una petrolera como YPF controle a una compañía distribuidora.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno intimó a YPF a reducir su participación en Metrogas, la mayor distribuidora de gas de la Argentina. Lo hizo a través de una nota enviada por el Enargas a Metrogas, según comunicó la empresa en un comunicado que le mandó a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El ente regulador, que funciona bajo la intervención de David Tezanos, solicitó a la compañía gasífera “adaptar la composición accionaria de la sociedad en consonancia con el plazo previsto en la Ley de Emergencia y en cumplimiento con el artículo 34 de la Ley 24.076”.

YPF se quedó con el control de Metrogas en abril de 2013, cuando adquirió la totalidad de las acciones de Gas Argentino S.A. (GASA), que es el titular del 70% de las acciones de la distribuidora. La petrolera compró el 54,6% de GASA que estaba en poder de British Gas (BG). Sin embargo, la operación quedó bajo la lupa de distintos actores de la industria –tanto privados como abogados y especialistas en Derecho Administrativo-, que denunciaron que YPF violentó los preceptos de la Ley 24.076, que busca limitar que un productor de gas controle una empresa distribuidora a fin de evitar un accionar monopólico.

El Enargas avanzó ahora con esa misma interpretación. Por lo que YPF deberá desprenderse –o al menos reducir- de su participación en Metrogas. Lo que se inicia es un proceso que no tiene plazos o fecha de finalización.

Uno de los puntos que resta aclarar es el alcance del texto de la Ley 24.076.  Es que si bien esa normativa, sancionada en 1992, impide a una empresa productora y transportadora como es YPF asumir el control de una compañía distribuidora como Metrogas, no está claro si la petrolera está obligada a desprenderse de toda su participación. “Podría conservar un porcentaje de las acciones y vender otra parte para ceder el control. Tal como sucedía cuando British Gas contaba con la mayoría de GASA”, precisó a EconoJournal un abogado que asesora a empresas petroleras.

La situación está llena de paradojas. Por ejemplo Tezanos, actual timón del Enargas, fue el mayor referente de YPF en temas gasíferos hasta fines de 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS