YPF logró reducir un 25% los tiempos de construcción de pozos en Vaca Muerta contemplando desde la preparación del terreno hasta la apertura de la primera válvula. “Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó en un comunicado la compañía bajo control estatal.

Por esta iniciativa, YPF consiguió además una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día. “Se trata de tiempos sin precedentes en la Argentina”, afirmaron desde la compañía.
El proyecto Toyota Well, que comenzó como una prueba piloto, en la actualidad se implementa a escala completa, con más de siete vicepresidencias involucradas y más de 250 personas trabajando en equipos integrados junto a contratistas.
“Este resultado demuestra que la innovación aplicada con disciplina transforma la industria. Toyota Well nos permite producir más, mejor y más rápido”, indicó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.
“Toyota Well es una transformación cultural para YPF y para nuestros proveedores. Estamos cambiando la forma en que trabajamos, construyendo relaciones más colaborativas y eficientes”, destacó Micaela Julieta Cecchini, referente del proyecto.
Monitoreo remoto de Vaca Muerta
El Real Time Intelligence Center (RTIC), el centro de monitoreo remoto que YPF inauguró en diciembre del año y que le permite controlar la actividad de los pozos de Vaca Muerta desde su torre de Puerto Madero, fue un componente esencial del proyecto, remarcaron desde la compañía. “Aportó visibilidad operativa en tiempo real, análisis de datos y soporte técnico para la toma de decisiones ágiles. Su contribución permitió integrar tecnología y conocimiento en campo, acelerando la transformación operativa”, añadieron.
El resultado de YPF sobre la reducción de los tiempos en la construcción de pozos representa un paso clave dentro del Plan 4×4, la hoja de ruta estratégica de la empresa liderada por Marín. La reducción de tiempos le permite a YPF “escalar con mayor velocidad, manteniendo la calidad y reduciendo costos, lo que fortalece la competitividad de la compañía en el mercado energético”.

 
								 
								 
															 
															 
								 
								








 
															 
															 
															 
															 
															 
															