Este jueves a las 17 se abrirán los sobres de las ofertas de la licitación millonaria para la reprivatización del 100% del paquete accionario de las represas del Comahue —El Chocón-Arroyito, Alicurá, Piedra del Águila y Cerros Colorados—, un pulmón energético que representa el 14% de la generación del país. La novedad es que por primera vez una licitación millonaria en el sector energético se realizará en la plataforma digital Contrat.Ar, el portal de compras creado por la Oficina Nacional de Contrataciones, y no mediante un sobre físico y lacrado, el mecanismo tradicional de las compulsas del Estado.

La iniciativa genera algunas dudas en el sector, sobre todo en la seguridad de la información sensible de las ofertas económicas de la licitación. Fuentes consultadas por EconoJournal afirmaron que seguramente se reciben ofertas por hasta US$ 700 millones. Son números millonarios significativamente superiores a los que suele recibir la plataforma Contrat.Ar, que suele administrar gastos menores del Estado.
«Es un cambio de paradigma tanto para afuera como para adentro de las empresas. En el caso nuestro, el número del Sobre B (donde se colocan las mejoras de ofertas) lo escribía directamente el accionista de la compañía para evitar cualquier tipo de filtraciones. Ahora, al ser digital la presentación, es más complejo», indicaron desde una compañía que está definiendo si participa o no de la licitación.
El debut del Contrat.ar
En los hechos, la utilización del Contrat.Ar en este concurso será el debut del sistema informático en una licitación clave para el parque de generación de energía del país como es la reprivatización de las represas emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén, cuya concesión expiró a mediados de 2023 (fueron privatizadas en 1993). En los últimos dos años se otorgaron distintas prórrogas hasta que concluya el proceso.
El Sistema de Gestión Electrónica Contrat.Ar fue implementado a través del decreto 416 del Poder Ejecutivo de junio y de la disposición 29 publicada el 11 de agosto en el Boletín Oficial por parte de la Oficina Nacional de Contrataciones. La preocupación de algunas fuentes consultadas por EconoJournal es sobre cómo se garantizará en la nueva plataforma Contrat.Ar la preservación del sistema informático de las ofertas millonarias.
Incluso, una compañía que participa de la compulsa remarcó a este medio que realizó un pedido para que en la presentación de ofertas no se prescinda de un sobre firmado con lacrado físico, que cuenta con una certificación y una firma de un escribano público.
Las represas del Comahue están ubicadas en las provincias de Neuquén y Río Negro y en conjunto aportan 4.107 megawatt (MW) de potencia al sistema.