Transportadora de Gas del Sur (tgs) resultó adjudicada en la licitación pública nacional e internacional convocada por Enarsa para ejecutar la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (Ex Néstor Kirchner). El proyecto contempla una inversión de 560 millones de dólares y permitirá incrementar en 14 millones de metros cúbicos por día (MMm³/d) la capacidad de transporte de gas desde Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta, hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa, que apunta a potenciar el desarrollo de Vaca Muerta y sustituir importaciones de gas durante el invierno, fue impulsada originalmente por tgs en junio de 2024 ante el Ministerio de Economía y declarada de Interés Público Nacional. A partir de allí, el Gobierno delegó en la Secretaría de Energía la conducción del proceso, y Enarsa llevó adelante la licitación y posterior adjudicación a la compañía.

“Las obras de transporte que llevaremos a cabo en el Gasoducto Perito Moreno son fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, ya que otorgarán una solución para la evacuación de la producción de gas incremental conectándola con el mercado consumidor”, destacó Oscar Sardi, CEO de tgs. “Nos sentimos orgullosos de haber sido los promotores de este proyecto, por los múltiples beneficios que genera en el abastecimiento energético de Argentina”, agregó.

Según estimaciones de la empresa, la obra aportará un beneficio a la balanza comercial de más de 700 millones de dólares anuales y ahorros fiscales por sustitución de importaciones de alrededor de 450 millones de dólares por año, además de un impacto positivo en el empleo y el desarrollo productivo.
El proyecto
El Gasoducto Perito Moreno, inaugurado en julio de 2023 y operado y mantenido por tgs, cuenta con 563 kilómetros de extensión y 36 pulgadas de diámetro, con dos plantas compresoras en Tratayén y Salliqueló de 15.000 HP cada una, que hoy permiten transportar 21 MMm³/día.
Con la ampliación adjudicada, tgs instalará tres nuevas plantas compresoras a lo largo de la traza del gasoducto, más un equipo compresor adicional en la planta de Tratayén, sumando 90.000 HP de potencia total. De este modo, el sistema podrá transportar 35 MMm³/día a partir del invierno de 2027.
A su vez, la compañía llevará adelante un Concurso Abierto para asignar la nueva capacidad incremental entre los interesados, garantizando condiciones de libre acceso. Además, el proyecto prevé la posibilidad de incorporar 6 MMm³/día adicionales, dependiendo de la evolución de la demanda.
Obras complementarias en el sistema de transporte
Para asegurar que el gas adicional llegue efectivamente a los centros de consumo, tgs invertirá 220 millones de dólares adicionales en su sistema regulado. Esta etapa incluirá la instalación de 20 kilómetros de cañería paralela al Gasoducto NEUBA III y 15.000 HP de compresión adicional, junto con adecuaciones operativas para aumentar la presión del sistema.
Estas obras permitirán abastecer al área del Gran Buenos Aires (GBA) y transferir gas al sistema de TGN mediante el Gasoducto Mercedes–Cardales, con destino al litoral y al norte del país. Así, se reducirá la necesidad de importar GNL desde la terminal de Escobar y combustibles líquidos para generación eléctrica.

Impacto estructural en el sistema energético
Desde tgs destacaron que la ampliación del Gasoducto Perito Moreno constituye una obra clave para consolidar la infraestructura de transporte del gas argentino, permitiendo aprovechar al máximo el potencial productivo de Vaca Muerta y avanzar hacia un modelo de autoabastecimiento energético sostenible.
“Con esta adjudicación, tgs reafirma su posición como principal operador privado de transporte de gas del país y uno de los actores centrales en la transición hacia una matriz más competitiva, eficiente y menos dependiente de importaciones”, concluyeron desde la empresa.