RENEWABLES & ELECTRICITY DAY
Cuáles son las empresas que están en carrera por las represas del Comahue: este mes se conocerán las ofertas
7 de octubre
2025
07 octubre 2025
La secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó que el 23 de octubre se darán a conocer las interesadas en adquirir los paquetes accionarios de las cinco centrales hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén para poder operarlas por 30 años. Gabriel Vendrell de Aluar, valoró el proceso y sostuvo que la licitación “está bien armada y brinda mayor fortaleza jurídica”. Por su parte, Gabriel Ures, de Central Puerto afirmó que “vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas”.
Escuchar este artículo ahora

Central Puerto, la mayor generadora de electricidad del país, confirmó este martes que presentará ofertas en la licitación por las represas del Comahue. La secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó que el 23 de octubre se darán a conocer las interesadas en adquirir los paquetes accionarios de las cinco centrales hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén para poder operarlas por 30 años.

Durante la apertura del Renewables & Electricity Day organizado por EconoJournal, la secretaria de Energía, habló acerca del proceso de licitación por el cual se reprivatizarán las represas del Comahue y opinó que “lo que me gustaría es que sea (un proceso) muy exitoso, que haya mucha oferta, que haya mucha competencia y que los que sean adjudicatarios de esas concesiones sean buenos operadores y gestionadores privados”.

En este sentido, la funcionaria confirmó que el próximo 23 de octubre se darán a conocer las ofertas, echando por tierra las versiones que indicaban que podían extenderse los plazos para las empresas interesadas en operar las centrales hidroeléctricas Chocón-Arroyito, Alicurá, Piedra del Águila y Planicie Banderita.

Tettamanti afirmó que desde Nación se están ocupando de llevar claridad con respecto a las licitaciones para brindar mayores certezas a los actores privados interesados en participar.

La licitación de las empresas del Comahue

Desde el lado de las empresas, Gabriel Vendrell de Aluar, fabricante de aluminios y operadora de la Hidroeléctrica Futaleufú, valoró el proceso y sostuvo que la licitación “está bien armada y brinda mayor fortaleza jurídica”. “Creo que está mejor que la del ’90 por una cuestión de que el régimen tarifario de las centrales está incluido en el contrato de concesión. Lo que le da mayor fortaleza jurídica para saber los ingresos y cómo valorizar a las centrales”, agregó.

En este sentido, Vendrell destacó que esto incluye un mecanismo incremental para poder participar en el Mercado a Término (MAT) contractual: “Se parte con un nivel muy bajo del 5%, pero en el 2030-2031 se llega a la posibilidad de vender el 100% de su producción”.

Por otro lado, el representante de Aluar opinó que los plazos establecidos desde Energía encorsetaron los tiempos, pero adjudicaron la falta de una nueva prórroga a las “necesidades políticas de caja para que los fondos ingresen lo antes posible”. Por último, sostuvo que “creo que va a haber muchas ofertas. Hay muchos interesados y, como dice la secretaria de Energía, va a ser una licitación exitosa. Los pliegos están bien armados”.

Por su parte, Gabriel Ures, de Central Puerto -la firma que actualmente tiene a cargo la concesión de Piedra del Águila, confirmó que también participarán del proceso de licitación: “Vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas”, dijo.

Las represas del Comahue representan actualmente el 25% de la generación hidroeléctrica del país. A través del decreto 564/25, el gobierno nacional ordenó este año reprivatizar las concesiones que vencieron en 2023 tras haber sido privatizadas en 1993.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Representantes de Aluar, TotalEnergies y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) debatieron los desafíos que se abren a partir de la apertura del mercado eléctrico. “Hoy estamos en una media de US$ 75 o US$ 76 por Mwh. Es muy probable que tengamos un impacto que se vaya a US$ 83 u US$ 84 dólares”, estimó el gerente de Recursos Energéticos de Aluar sobre el precio que pagaŕán los grandes usuarios industriales.
| 10/06/2025
La carrera hacia las elecciones del próximo 26 de octubre guarda aún varias incógnitas y una de ellas es a quién irá el voto “petrolero”, tras un 2023 donde la balanza se inclinó mayoritariamente en apoyo de Javier Milei. Rucci creó su propio partido político, pero Figueroa confía en obtener un respaldo en los principales enclaves petroleros.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
WordPress Lightbox