˖   
TRES MUERTOS EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS
Neuquén anunció la emergencia vial y limitó el horario para la circulación en las rutas de Vaca Muerta por el aumento de accidentes
6 de junio
2025
06 junio 2025
El colapso del tránsito en las rutas que circulan hacia los principales yacimientos de Vaca Muerta y el mal estado de los caminos ocasionaron varios accidentes trágicos en los últimos días que obligaron al gobierno de Neuquén a declarar la emergencia y a limitar el flujo de camiones en horas pico. La gestión de Figueroa apura a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) para que defina de qué manera implementará el financiamiento de un nuevo bypass en Añelo.
Escuchar este artículo ahora

Debido al creciente aumento en los accidentes viales en las rutas que conducen a los yacimientos de Vaca Muerta, el gobierno de Neuquén anunció la emergencia vial y determinó limitar la circulación del tránsito pesado en horas pico. La decisión se da días después que la gestión del gobernador Rolando Figueroa anunciara un acuerdo con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) para que diez empresas petroleras financien la ejecución del bypass de Añelo que permitirá contar con una vía paralela a la Ruta 7.

El actual colapso de las rutas provinciales se hizo evidente en las últimas semanas cuando se registraron varios accidentes fatales en las rutas que comunican Neuquén, San Patricio del Chañar y Añelo, vías que permiten el acceso a Vaca Muerta. Según los datos aportados a EconoJournal por la Coordinación de Tránsito de la zona Añelo-El Chañar, en los últimos meses se registraron cinco víctimas fatales, tres de las cuales fueron entre esta semana y la anterior. En la mayoría de los casos, los choques fueron protagonizados por vehículos que trasladan a trabajadores petroleros o camiones vinculados a la industria. Desde enero a abril, se contaron un total de 53 accidentes en el tramo de la Ruta 7, entre Chañar y Añelo, en el cruce de la Ruta 7 y la Ruta 8, y en el cruce de la Ruta 51.

Con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y garantizar la seguridad en las rutas que conducen a Vaca Muerta, el gobierno creó esta semana el Consejo Provincial de Tránsito y convocó a diferentes autoridades públicas como la Policía, divisiones de Tránsito, ministros, organismos de emergencia y también a los sindicatos de Petróleo y Gas Privado de Rio Negro, Neuquén y La Pampa, y Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) para evaluar medidas urgentes. Además, llamó a participar a la CEPH y al Sindicato de Camioneros.

Las medidas

Tras la reunión, la gestión de Figueroa anunció que en las próximas semanas se restringirá el tránsito del transporte pesado en las franjas horarias de 7 a 10 y de 18 a 21 horas. Además, se implementará una baja en la máxima permitida, controles de tránsito cada 10 kilómetros y operativos sorpresa.

También anunciaron un paquete de obras que incluyen la demarcación horizontal con pintura reflectiva, cartelería led, semáforos reprogramados, la eliminación de giros peligrosos y la colocación de reductores de velocidad. Además, esto incluye la reparación de la calzada en la Ruta 7 y la rehabilitación de la balanza ubicada en Picada 19 (El Chañar) junto con la creación de playas de estacionamiento para camiones.

Por otro lado, en un plazo de 30 días a seis meses, el gobierno neuquino afirma que elaborará una mejora integral de la infraestructura que incluye el bacheo y señalización de las rutas, la reconstrucción de rotondas, la coordinación con la provincia de Río Negro y la incorporación de tecnología para la implementación de radares inteligentes, alertas luminosas y monitoreo en tiempo real del tránsito. Por último, el plan incluye la construcción de nuevos baipases, campañas de tránsito y sanciones a infractores.

Demoras de la industria

La convocatoria al Consejo de Tránsito se da unos días después de que la provincia de Neuquén acordara con la CEPH el aporte financiero para construir el bypass de la Ruta 7, una vía paralela que permitirá descomprimir el tránsito en la zona más álgida de Vaca Muerta.

La Cámara junto a diez empresas petroleras acordaron el 22 de mayo aportar u$s50 millones para la pavimentación de 51 kilómetros sobre las rutas provinciales 8 y 17, en el tramo correspondiente a la circunvalación de Añelo. El acuerdo implicó el compromiso de YPF, PAE, Tecpetrol, Vista, Shell, Pluspetrol para el aporte de US$ 6,8 millones cada una. Mientras que Total Energies, Pampa Energía, Chevron y Phoenix sumarían otros 2,58 millones cada una.

Una de las principales trabas que aún demora los primeros pasos de la obra tiene que ver con la formación del fideicomiso que permita a las compañías instrumentar de manera adecuada el aporte de esos fondos y garantizar su uso en la construcción de la nueva ruta. En el medio, a la gestión de Figueroa le urge llevar adelante medidas que permitan mejorar el estado actual de las rutas y la infraestructura de Vaca Muerta. Por esta razón, una de las propuesta del gobierno neuquino fue que la construcción sea ejecutada por las mismas empresas y, mediante una donación de cargo, la nueva ruta se traspasaría a la provincia. Posteriormente, Neuquén podría devolver los US$ 50 millones con lo recuperado a través de los peajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS