SEGURIDAD
El PCRMA® llevó a cabo una reunión con representantes de empresas y especialistas en gestión de transporte y seguridad química
26 de mayo
2025
26 mayo 2025
Durante una jornada técnica, integrantes de la CIQyP® y CATAMP abordaron la actualización del Código 4 y la nueva ficha de emergencia.
Escuchar este artículo ahora

En el marco de las acciones de mejora continua que impulsa el Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente® (PCRMA®), administrado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), se llevó a cabo una reunión técnica con representantes de empresas adheridas y especialistas en gestión de transporte y seguridad química, junto a la Cámara Argentina del Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (CATAMP).

Durante el encuentro se plantearon temas clave vinculados a la seguridad en la distribución de productos químicos, con foco en la revisión y actualización del Código 4 del PCRMA® para Industrias, que establece lineamientos para la gestión responsable de la logística de sustancias químicas. Este código se estructura en cinco ejes temáticos: administración de riesgos, revisión de cumplimiento y entrenamiento, condiciones de seguridad de los transportistas, manipulación y funcionamiento, y respuesta en emergencias y preparación del público.

Evaluación continua de riesgos

A través de ejemplos prácticos y recomendaciones, se enfatizó la importancia de la evaluación continua de riesgos, la implementación de planes de mitigación, la capacitación tanto de personal interno como de terceros, la auditoría de procesos logísticos y el fortalecimiento de vínculos con autoridades y comunidades locales. Estos lineamientos buscan minimizar el impacto ambiental y maximizar la seguridad de las operaciones vinculadas al transporte y manipulación de productos químicos.

Uno de los momentos más destacados de la reunión fue la presentación del Rubén E. Ruocco, representante técnico de CATAMP, quien habló sobre dos aspectos clave en la gestión de emergencias en el transporte de cargas peligrosas:

  1. La introducción de un nuevo formato de Ficha de Emergencia, que sustituye la antigua ficha de intervención y se adapta a los requerimientos actuales.
  2.  Consideraciones prácticas sobre la respuesta ante incidentes en ruta, incluyendo los factores a tener en cuenta para una acción rápida, coordinada y efectiva.

 Durante la presentación, Ruocco de CATAMP subrayó que “el objetivo principal es que, ante una emergencia, todos los involucrados tengan claro qué hacer, cómo comunicarlo y con quién coordinar. La ficha de emergencia no es solo un formulario, es una herramienta dinámica que guía la primera respuesta y puede hacer la diferencia en la contención de un evento”. Además, destacó la importancia de capacitar de manera continua al personal involucrado en la logística de sustancias peligrosas: “Los simulacros, las capacitaciones y la revisión constante de procedimientos no son una formalidad, son parte de nuestro compromiso con la seguridad y el entorno”, agregó.

“La revisión del Código 4 y el intercambio de experiencias entre actores del sector forman parte del compromiso asumido por las empresas y las cámaras con la mejora continua en salud, seguridad y ambiente, valores centrales del PCRMA®, que promueve desde hace más de dos décadas una gestión sustentable en toda la cadena de valor del sector químico”, destacaron.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/17/2025
Las ventas locales mostraron un incremento mensual del 4%, aunque se observó una caída del 7% interanual y del 8% en el acumulado. En cuanto a las exportaciones, se registró una leve baja del 2% en abril respecto a marzo.
| 06/17/2025
Del 20 al 23 de octubre de 2025, Cancún se convertirá en el punto de encuentro de los principales actores de la industria petroquímica y química de América Latina, con la realización de la 45° Reunión Anual de APLA.
# 
| 05/19/2025
Esta iniciativa permitirá ampliar la capacidad productiva de insumos clave para la industria energética y la potabilización del agua. El proyecto busca posicionar a Cloronor como un proveedor clave en el noreste argentino, ante la creciente demanda del sector minero y de Oil&Gas.
| 04/09/2025
La producción del sector en febrero mostró una baja del 9% respecto a enero de 2025, afectada principalmente por paradas estacionales y un menor nivel de actividad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS