˖   
La decisión final de inversión se tomará en 2026
YPF y ENI firmaron contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del Argentina LNG
10 de octubre
2025
10 octubre 2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
Escuchar este artículo ahora

El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, y su par de la italiana Eni, Claudio Descalzi, sellaron esta viernes en Buenos Aires el acuerdo de ingeniería final, o Technical FID como prefirieron describir, para el desarrollo del proyecto común de exportación de Gas Natural Licuado. La firma de hoy es el paso previo a la Decisión Final de Inversión que las partes consideran podrán alcanzar en el segundo trimestre de 2026, y que permitirá salir a buscar un financiamiento para infraestructura de unos u$s25.000 a u$s30.000 millones.

La iniciativa integrada contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año mediante la operación de dos buques licuefactores que serás los más grandes en operación en el mundo de 6 MTPA cada uno de capacidad, lo que permite a las compañías una proyección de exportaciones de GNL y líquidos asociados que podría alcanzar los US$14.000 millones al año. Si se suma el acuerdo que en paralelo lleva adelante YPF con Shell, el proyecto podrá ascender a un total de 18 MTPA, y se espera la adhesión de otro socio.

El presidente Javier Milei recibió a los CEOs de YPF y ENI en Olivos.

Tal como ocurrió meses atrás en Roma, la relevancia de la operación escaló al ámbito político, y momentos antes de la firma en la torre de YPF en Puerto Madero, ambos ejecutivos mantuvieron un encuentro con el presidente Javier Milei, en la Quinta de Olivos, una reunión de la que también participó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Technical FID

«La firma de este proyecto lo llamamos descripción final del proyecto técnico, es decir un Technical FID. Quiere decir que todos los detalles técnicos están configurados y finalizados, ahora tenemos que hacer las licitaciones para marcar los costos del proyecto técnico. Estamos ante una gran oportunidad y no estamos lejos de finalizar», afirmó Descalzi en su presentación pública inicial.

En ese serntido, el CEO de ENI agregó: “Estamos orgullosos de haber sido elegidos para un proyecto tan importante y de contribuir al desarrollo del GNL argentino, que representará una fuente significativa de suministro para los mercados internacionales. La experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en los proyectos FLNG en el Congo y Mozambique nos convierte en el socio ideal para llevar a cabo este tipo de proyectos” ,

Esta etapa alcanzada con Eni contempla la adjudicación de los diseños de ingeniería para las unidades flotantes de licuefacción, las plantas de tratamiento de gas y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizará la exportación. Marín se encargó de confirmar la futura adhesión de Shell al Technical FID suscripto hoy. “Argentina LNG es un proyecto gigante. Al acuerdo con ENI, esperamos que Shell y un próximo socio adhieran a este Technical FID porque lo que vamos a poder exportar significa duplicar la producción promedio del gas del año pasado de Vaca Muerta. Tenemos que hacer todos juntos 800 pozos.»

«La inversión es de US$25.000 millones en infraestructura y otros US$15.000 millones en el upstream. Para poner en dimensión: YPF hoy es la mitad de Vaca Muerta en la Argentina y este proyecto va a duplicar la actividad a partir del FID hasta el pico de producción al 2030, para ver el impacto de este proyecto», reseñó Marín en un encuentro con la prensa y directivos de ambas compañías en la sede corporativa.

Sin ocultar su emoción por el paso histórico, Marín se refirió a las proyecciones económicas y de generación de empleo del acuerdo. «Esta firma de hoy puede significar para la Argentina u$s30.000 millones de exportaciones por año, la mitad de lo que exportó todo el campo durante 20 años. Se crearán 50.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos. Va a ser un cambio para la Argentina. YPF va a tener unos 10.000 millones de esos 300,000 y la inversión es netamente extranjera, enorme como nunca hubo en el país.»

«Este año con una proyección de exportaciones de US$10.000, el tendremos que sumar otros US$ 20.000 millones esperados de petróleo (a partir de la puesta en marcha del VMOS) y otros US$20.000 por el proyecto de GNL, por lo que para lograr ese impacto incluimos a toda la industria y al país», resaltó Marín. En ese sentido, señaló el desafío de financiación que implicará esta nueva instancia pero que consideró posible por la magnitud del proyecto y la calidad del socio.

“El oleoducto nos demandó buscar financiamiento por US$2.000 millones y lo logramos con todas las compañías. Pero en este caso estamos hablando de un project finance de US$20.000 millones, diez veces mas lo que acabamos de hacer, y para eso necesitábamos un socio de la magnitud de ENI y con los que ingresen, lo podemos lograr», reafirmó el presidente y CEO de YPF. En ese sentido, destacó que “hay gran determinación con ENI de ir para adelante. Tenemos todos los récords habidos y por haber en upstream, tenemos un expertise muy claro en Vaca Muerta y cada uno hace lo que sabe hacer, porque muchísimo conocimiento de ENI del floating LNG.»

De esta manera, se generará la mayor inversión privada en la historia del país y se convertiría en uno de los desarrollos energéticos más significativos de América Latina, tal como se destacó en el encuentro, con el consecuente impacto estratégico en el desarrollo industrial, la generación de divisas y el crecimiento económico.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/09/2025
YPF Digital incorporó una nueva funcionalidad en su aplicación que permite realizar pagos en dólares para la compra de combustibles, productos en tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, desarrollada junto a Banco Santander, busca ofrecer mayor flexibilidad, seguridad y transparencia a los usuarios dentro del ecosistema YPF.
| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS