Con bancos de la región, Estados Unidos y Asia
YPF cierra un préstamo sindicado de bancos internacionales por US$ 700 millones para fondear sus proyectos de exportación
31 de octubre
2025
31 octubre 2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
Escuchar este artículo ahora

El Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) anunció este viernes el cierre exitoso de un préstamo sindicado de US$ 700 millones a YPF, destinado a apoyar el desarrollo de sus actividades de exportación, por lo que la compañía podrá disponer de esos fondos tanto para las actividades de upstream como para las plataformas de infraestructura de petróleo y gas, informaron a EconoJournal fuentes del mercado y de la compañía.

El financiamiento, estructurado como una Facilidad de Pre-Exportación de tres años, se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La transacción fue coliderada con otras tres instituciones financieras internacionales. Bladex comunicó que “la operación fue sobresuscripta e incluyó la participación de bancos estadounidenses y asiáticos, lo que subraya el fuerte apoyo y la confianza del mercado en la compañía y en el potencial del sector energético de Argentina”.

YPF volvió a conseguir fondos en el mercado.

«Este préstamo sindicado refleja la confianza en el potencial de Argentina y en la relevancia estratégica del proyecto Vaca Muerta liderado por YPF. Con esta transacción, se reafirma el compromiso de financiar iniciativas que fomenten el desarrollo económico de los países de la región», dijo Carlos de Alvear, director de América del Sur y México de Bladex, entidad financiera que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York desde 1992 y en la Bolsa Mexicana de Valores desde hace más de una década.

YPF, como integrante del consorcio VMOS que agrupa a las principales petroleras que operan en Vaca Muerta, ya había participado de la firma de un préstamo sindicado por US$ 2.000 millones, una de las operaciones de project finance más importantes en la historia de la Argentina para infraestructura energética. Ese financiamiento reactivó la participación de la banca internacional en proyectos argentinos tras años de inactividad, en este caso destinado a cubrir las dos terceras partes de la inversión requerida para construir el Oleoducto Vaca Muerta Sur.

Vaca Muerta es valorada por la banca e inversores internacionales por ser considerada la segunda reserva de gas de esquisto más grande del mundo y la cuarta reserva de petróleo de esquisto, y su desarrollo representa una oportunidad estratégica para que el país consolide su perfil de proveedor energético para la región y el mundo con proyectos millonarios en marcha para lo que resta de la década.

Además de su impacto económico, se proyecta que el desarrollo de Vaca Muerta genere unos US$ 30.000 millones de dólares en exportaciones anuales y contribuya a la creación de más de 50.000 empleos directos e indirectos para 2030, impulsando la economía argentina y fortaleciendo su posición en el mercado energético.

Bladex es un banco multinacional establecido en 1979 por los bancos centrales de América Latina y el Caribe para promover el financiamiento del comercio y la integración económica en la región. Con sede en Panamá, oficinas de representación en Argentina, Brasil, Colombia y México, y una agencia de representación en los Estados Unidos, el Banco brinda soluciones financieras a instituciones y corporaciones en toda la región.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
| 10/29/2025
La petrolera controlará el 100% del paquete accionario tras concretar la compra de la participación de Hidrocarburos del Norte al Grupo Integra, del empresario José Luis Manzano. La opración es considerada estratégica para optimizar la logística de abastecimiento y garantizar la operación de un poliducto clave en el NOA. Refinor arrastra una crisis productiva en los últimos meses por el cese de operaciones de la destilería de Campo Durán.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS