˖   
A menos de 24 horas de la fecha prevista
Represas del Comahue: finalmente el gobierno postergó de apuro la apertura de ofertas hasta después de las elecciones
22 de octubre
2025
22 octubre 2025
La decisión se tomó luego de que EconoJournal revelara este miércoles por la mañana que la posición oficial estaba conspirando contra la presentación de más ofertas, acrecentando las chances de unos pocos jugadores. Ahora las compañías tendrán hasta el próximo viernes 7 de noviembre para presentar ofertas.
Escuchar este artículo ahora

Luego de haberse negado durante varias semanas a postergar para después de las elecciones el plazo de presentación de ofertas para la reprivatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue, como habían solicitado varias empresas, el gobierno sorprendió este miércoles y a menos de 24 horas de la fecha límite prevista en el pliego publicó por la tarde una resolución en el Boletín Oficial que fijó como nueva fecha límite para la apertura de ofertas el próximo viernes 7 de noviembre. La decisión se tomó de apuro luego de que EconoJournal revelara este miércoles por la mañana que la posición oficial estaba conspirando contra la presentación de más ofertas, acrecentando las chances de unos pocos jugadores.

EconoJournal detalló que hasta el martes a la noche solo estaba confirmada la participación de Central PuertoEnel y AES —los tres concesionarios actuales de las centrales Piedra del Águila, El Chocón y Alicurá, respectivamente—, junto con Pampa Energía, uno de los dos mayores jugadores del mercado de generación, y el recién creado grupo Edison Energía, un holding que este año adquirió varios activos energéticos y que nuclea a empresarios locales de distinto rubro como Rubén Cherñajovsky y Luis GalliGuillermo Stanley y Federico Salvai, ex dirigente del PRO y cuñado del ex Citi Bank (está casado con Carolina Stanley); Carlos Giovanelli y Damián Pozzoli, accionistas de Havanna; y los hermanos Patricio y Juan Neuss, este último con excelente relación con Santiago Caputo.

Otros potenciales interesados no habían confirmado su participación argumentando que era muy complejo decidir sobre aspectos centrales de una licitación que involucra montos millonarios tres días una elección determinante para el rumbo del gobierno. “La decisión de no postergar va a contramano de las buenas prácticas del mundo del M&A (fusiones y adquisiciones). Es imposible valuar activos y cerrar operaciones de este tipo en medio de una incertidumbre política como la actual”, había asegurado a EconoJournal un alto directivo de una compañía privada que había mostrado interés en la compulsa.

Cambio de postura

Ante la consulta de EconoJournal, desde la Secretaría de Energía habían asegurado que «se recibieron más de 300 consultas por el pliego y estimamos que se van a presentar alrededor de 10 ofertas”. Sin embargo, horas después postergaron la fecha límite para la presentación de ofertas.

“Con el propósito de promover una mayor participación de oferentes en el presente procedimiento licitatorio y, de ese modo, garantizar la obtención de las propuestas más convenientes que permitan maximizar los ingresos del Estado Nacional, resulta procedente prorrogar la fecha de apertura de ofertas”, se puede leer en los considerandos de la resolución 1649/25 que lleva la firma del ministro de Economía Luis Caputo.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/22/2025
Este jueves se presentan las ofertas para re-privatizar por 30 años las cuatro represas del Comahue, un pulmón estratégico del sector energético. Se esperaba una mayor participación de inversores privados. La mayoría de las empresas solicitó una prórroga de 10 días con la intención de disipar el ruido electoral, pero el gobierno no accedió al planteo. El grupo Edison Energía, creado este año, es el principal interesado por fuera de los candidatos naturales.
| 10/22/2025
Este jueves se abrirán los sobres de las ofertas económicas de una licitación clave para el sector energético como son las represas hidroeléctricas del Comahue. Se presentarían ofertas por más de US$ 700 millones. La novedad es que el proceso se realiza mediante un sistema nuevo a través de una plataforma digital y no a través de un sobre lacrado.
| 08/20/2025
El pliego contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas tendrá un precio regulado destinado a cubrir la demanda prioritaria residencial a través de las distribuidoras. El 5% restante se podrá comercializar libremente. Luego ese porcentaje se irá ampliando cada dos años. El gobierno decidió avanzar por este camino para evitar un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS