MARGEM EQUATORIAL, LA PRÓXIMA FRONTERA PETROLERA
Petrobras recibió el permiso definitivo para realizar un pozo exploratorio de petróleo offshore en el estratégico norte del Brasil
22 de octubre
2025
22 octubre 2025
La petrolera brasileña estatal obtuvo el permiso definitivo para perforar su primer pozo exploratorio en el Margem Equatorial. El gobierno de Lula da Silva apuesta a que sea la próxima frontera petrolera brasileña que permitirá sostener las exportaciones de crudo.
Escuchar este artículo ahora

Petrobras obtuvo el permiso definitivo para perforar su primer pozo exploratorio de petróleo en el Margem Equatorial, la nueva frontera petrolera offshore estratégica que el gobierno de Lula da Silva busca desarrollar en el norte del Brasil para sostener las exportaciones petroleras. La zona también genera interés entre las petroleras internacionales, como ExxonMobil, que participó en la subasta de bloques de este año, luego de vender sus activos en Vaca Muerta.

El Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) otorgó este lunes a la petrolera brasileña controlada por el Estado la licencia ambiental para perforar un primer pozo en aguas profundas en el bloque FZA-M-059, situado en las aguas profundas del Amapá, a 500 km de la desembocadura del río Amazonas y a 175 km de la costa, en el Margem Equatorial brasileño.

La plataforma exploratoria se encuentra actualmente en el yacimiento y la perforación está programada para comenzar de inmediato, con una duración estimada de cinco meses. Mediante este estudio exploratorio, la compañía busca obtener más información geológica y evaluar si el área contiene petróleo y gas a escala económica.

«Han sido casi cinco años de trabajo, durante los cuales Petrobras ha colaborado con los gobiernos municipales, estatales y federales, así como con agencias ambientales. Durante este proceso, la compañía pudo demostrar la solidez de toda la estructura de protección ambiental que se implementará durante la perforación en las aguas profundas de Amapá. Operaremos en el Margen Ecuatorial con seguridad, responsabilidad y calidad técnica», dijo la presidenta de Petrobras, Magda Chambriard.

Margen Ecuatorial, la nueva frontera petrolera

La cuenca de Foz do Amazonas se ubica en el norte del país, en lo que se conoce como el Margen Ecuatorial, una zona marítima con un importante potencial petrolero debido a su cercanía geográfica con Guyana. La ANP estima que el volumen de recursos de petróleo y gas natural en la zona ronda los 30.000 millones de barriles de petróleo equivalente. Son recursos que serían críticos para sostener la producción nacional y las exportaciones de crudo frente al eventual declive del presal.

Las primeras perforaciones en el Margen Ecuatorial se realizaron en la década de 1970, sin que se produjeran descubrimientos importantes que hicieran viable la producción comercial. Hasta la fecha, la mayoría de las actividades exploratorias se han realizado en aguas someras.

Sin embargo, la industria entiende que el potencial petrolífero es relevante si se consideran los recientes descubrimientos realizados en Guyana, que están transformando al país en uno de los principales exportadores de crudo del continente.

Es por esto que Petrobras en su Plan Estratégico 2050 y Plan de Negocios 2025-2029 prevé una inversión de US$ 3.000 millones en el Margen Ecuatorial durante los próximos cinco años. La empresa definió en mayo un plan para perforar ocho pozos exploratorios, comenzando por el bloque FZA-M-59, a unos 2500 metros de profundidad bajo el nivel del mar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 07/31/2025
La administración Trump oficializó el cobro de un arancel de 50% sobre las importaciones desde Brasil. Las exportaciones de energía del país vecino a los EE.UU. quedaron eximidas de pagar el arancel. La suba arancelaria marca una puja de carácter más político que comercial entre los líderes de ambos países.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS