GAS VENEZOLANO DE EXPORTACIÓN
EE.UU. habilitó a Trinidad y Tobago a avanzar con un proyecto de GNL en aguas de Venezuela
14 de octubre
2025
14 octubre 2025
El gobierno de Trinidad y Tobago anunció que recibió el permiso de la administración Trump para reactivar las negociaciones con Venezuela por el proyecto Dragón, que prevé el desarrollo de gas natural offshore es en aguas venezolanas. La iniciativa es clave para que Trinidad pueda reactivar su capacidad ociosa de exportación de GNL.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno de los Estados Unidos autorizó a Trinidad y Tobago a reanudar el trabajo con Venezuela en el proyecto Dragón de gas natural offshore, en el que también participa Shell. Trinidad y Tobago necesita el suministro de gas de este proyecto localizado en aguas venezolanas para garantizar su capacidad de exportación de GNL, la segunda más grande en el continente americano luego de los EE.UU. y por delante de Perú, que cuenta con una capacidad de 4,45 millones de toneladas anuales de GNL. Argentina también se sumará al club de países exportadores de GNL a partir de 2027 con el ingreso en operación de la primera fase del plan Argentina LNG que encabeza el consorcio Southern Energy, a lo que se suma la espera de la confirmación de las fases dos y tres lideradas por YPF.

El fiscal general de Trinidad y Tobago, John Jeremie, anunció el jueves que recibieron el permiso de EE.UU. para reiniciar las negociaciones comerciales con Venezuela vinculadas con el proyecto Dragón, en el que participan National Gas Company (NGC) de Trinidad y Tobago y Shell.

La licencia se otorgará por etapas según lo informado por Jeremie, comenzando por la habilitación al gobierno de Trinidad para negociar con Venezuela objetivos comerciales para empresas estadounidenses. “La licencia, que fue otorgada ayer, se otorgó de conformidad con los poderes conferidos por la ley estadounidense en las regulaciones de sanciones a Venezuela”, dijo John Jeremie.

La administración de Donald Trump había revocado en abril las licencias vinculadas con proyectos de Shell y BP en Venezuela, cuyo desarrollo se sostenía sobre licencias especiales que habían sido emitidas por la anterior administración de Joe Biden. Venezuela otorgó en 2024 una licencia por 30 años para el desarrollo del campo Dragón, en donde los recursos estimados ascienden a 4,2 tcf.

Exportaciones de GNL

Trinidad y Tobago le asigna a Dragón una importancia central para reanimar sus exportaciones de LNG lo antes posible. El desplome de la producción nacional de gas dejó al país con cerca de dos tercios de su capacidad de licuefacción fuera de servicio.

El país caribeño cuenta con una planta con cuatro trenes de licuefacción con una capacidad instalada de producción y exportación de 15,8 millones de toneladas de GNL por año. La planta es propiedad de Atlantic LNG, una compañía conformada por NGC, Shell y BP.

La producción de gas licuado en Atlantic LNG representó el 15% de la producción global de Shell y el 18% de la producción global de BP en 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/10/2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
| 09/29/2025
Aunque la cotización del Brent rebotó la semana pasada hasta casi 70 dólares, la Agencia de Información Energética (EIA) de EE.UU. pronostica que el precio del crudo caerá con fuerza en los próximos meses y se ubicará en torno a los 50 dólares a mediados de 2026. La proyección de precios, que setea a la baja las expectativas inflacionarias, un objetivo del gobierno de Donald Trump, preocupa a las empresas con proyectos en Vaca Muerta, justo cuando los privados están definiendo su nivel de inversión para el año próximo.
| 09/25/2025
“El resultado de las negociaciones con el Tesoro estadounidense da al gobierno un respiro para calmar a los mercados hasta las elecciones. Sin embargo, no modifica la inconsistencia fundamental del programa económico, que consiste en una escasez crónica de divisas”, advirtió Horizon Engage, la consultora de riesgo político con sede en Nueva York. La firma cubre más de 60 países y tiene una cartera de clientes que incluye a las principales empresas mundiales que explotan recursos naturales.
| 09/16/2025
El director de GNL y Gas en Europa de la consultora Wood Mackenzie dialogó en la feria Gastech con EconoJournal sobre el mercado global de GNL. Marzec Manser puntualizó cuál será el diferencial para los proyectos de GNL en la Argentina y otros países por fuera de EE.UU. y Qatar.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS