˖   ˖   
Mientras espera la prórroga de su concesión
Metrogas canceló su deuda corporativa con un préstamo sindicado de bancos locales por $88.000 millones
4 de septiembre
2025
04 septiembre 2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
Escuchar este artículo ahora

La empresa Metrogas, cuyo 70% del capital es controlado por YPF, anunció este jueves que canceló la totalidad de su deuda financiera y parcialmente la comercial, a partir de un préstamo sindicado con dos bancos locales por más de $88.000 millones, lo que le permitió cerrar un proceso de reestructuración de sus cuentas para fortalecer su balance y posicionarse con mayor solidez.

La compañía que cuenta con una licencia para la distribución de gas natural por redes que vence el 28 de diciembre de 2027 es prorrogable por 20 años, tal como lo solicitó formalmente ante la autoridad regulatoria, lo que está pendiente de definición. Hasta tanto Metrogas decidió encarar un proceso de ordenamiento financiero.

Para lograrlo accedió a un préstamo sindicado por $88.770 millones otorgado por el Banco Galicia y por el ICBC Argentina, que se pagará en nueve cuotas trimestrales hasta noviembre de 2027. Los fondos se destinaron a saldar deudas anteriores con ICBC y Banco Macro y a cancelar parcialmente obligaciones comerciales con Energía Argentina (ENARSA) y con YPF, informó al mercado.

Sebastián Mazzucchelli, CEO de Metrogas

Esos préstamos habían sido tomados en dólares en 2018 y reestructurados, en una primera etapa en 2020, cuando la deuda inició un proceso progresivo de pesificación. El nuevo compromiso considera condiciones de mercado en cuanto a moneda, tasa de interés y plazos, ya que será en pesos -la moneda en que se maneja la empresa- y en un plazo mayor a dos años.

El monto del préstamo resulta inferior al EBITDA obtenido en 2024, lo que refleja la capacidad de repago y la sostenibilidad de su estructura de capital, aseguró la compañía, al señalar que la operación refuerza la solidez financiera de Metrogas y le otorga mayor previsibilidad en un contexto de regularización y crecimiento para el sector energético.

Además de la participación dominante de la petrolera, Integra Gas Distribution LLC, una sociedad del empresario José Luis Manzano, posee un 9,23%; el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses otro 8,13%; y el restante 12,64% cotiza en la bolsa. El ordenamiento financiero resulta determinante en el proceso de desinversión planeado por su principal controlante, tal como dijo en distintas ocasiones Horacio Marín, presidente y Ceo de YPF.

Sebastián Mazzucchelli, CEO de Metrogas, expresó tras el anuncio al mercado: “Dimos hoy un paso clave para consolidar la estabilidad financiera de MetroGAS. Regularizar y dar previsibilidad a nuestra deuda y hacerlo a través de un préstamo en pesos demuestra la fortaleza de la compañía y nos permite enfocarnos en lo más importante: seguir invirtiendo para brindar un servicio seguro, eficiente y de calidad”.

Este hito no solo marca un punto central en la estrategia financiera de la compañía, sino que también refuerza su control como actor clave en el sector energético argentino. Al reducir su exposición a deuda en moneda extranjera y reperfilar los vencimientos se fortalece su balance y posiciona a MetroGAS con mayor solidez para acompañar los desafíos del mercado energético y garantizar el suministro a millones de hogares e industrias.

La empresa presta el servicio de distribución para 2,4 millones de clientes dentro de su área de servicio, de los cuales el 61% se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires y el 39% restante en los partidos bonaerenses de Almirante Brown; Avellaneda; Berazategui; Esteban Echeverría; Ezeiza; Florencio Varela; Lanús; Lomas De Zamora; Presidente Perón; Quilmes y San Vicente.

Además, a través de su red de distribución de 18.502 kilómetros lineales de cañerías, que abarca un área de 2.150 km2, la empresa ha entregado 6.657 millones de m3 de gas natural durante el 2024, principalmente a centrales eléctricas y clientes residenciales.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
| 10/10/2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 millones en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
| 10/09/2025
YPF Digital incorporó una nueva funcionalidad en su aplicación que permite realizar pagos en dólares para la compra de combustibles, productos en tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, desarrollada junto a Banco Santander, busca ofrecer mayor flexibilidad, seguridad y transparencia a los usuarios dentro del ecosistema YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS