˖   ˖   
Anuncio en la AOG 2025
Mendoza licitará 12 áreas de exploración hidrocarburífera
9 de septiembre
2025
09 septiembre 2025
Lo confirmó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre en la AOG 2025. También licitarán cinco áreas para explotación.
Escuchar este artículo ahora

La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, anunció en la AOG Expo 2025 que la provincia ofertará 12 áreas hidrocarburíferas bajo el Pliego Modelo 2025, que potencia el mecanismo de «licitación continua», según explicó, para «agilizar las inversiones con un régimen más ágil, mayor flexibilidad normativa, seguridad jurídica y estímulos concretos para atraer nuevas inversiones». Además, la ministra afirmó que Mendoza también impulsará un nuevo pliego con cinco áreas de explotación.

Latorre disertó en el panel «Mendoza: institucionalidad, competitividad e inversión en convencional y no convencional en Vaca Muerta» que se desarrolló en el primer día de la exposición. Lo hizo junto al subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio.

«Este martes vamos a publicar en el Boletín Oficial doce nuevas áreas de licitación para exploración. Además, estamos trabajando en la resolución que habilita la salida al mercado de cinco áreas de explotación. De esta manera, buscamos que Mendoza tenga constantemente oportunidades de inversión», afirmó Latorre.

Sánchez Bandini resaltó en el panel «la importancia de la cooperación público-privada. Queremos seguir con un modelo de gestión totalmente colaborativo, sosteniendo la inversión en minibloques que dan actividad y trabajo a la industria. En Mendoza hemos mantenido reglas claras y hemos sumado herramientas como licitaciones continuas, propuestas de iniciativa privada y bases de datos geológicas. El negocio está cambiando hacia medianas y pequeñas empresas y nos vemos como socios de ese desarrollo».

Latorre destacó que dentro de las áreas licitadas ya existen dos iniciativas privadas declaradas de interés. «Quienes impulsaron esas iniciativas deberán realizar la inversión inicial sobre la cual los demás oferentes podrán igualar o mejorar, manteniendo además el derecho a mejorar la oferta. Esto genera dinamismo en las inversiones, que es lo que buscamos sostener en la provincia», explicó. Y añadió: «queremos que, en casos de pozos no activos, las regalías puedan llegar a cero y se incrementen recién cuando esos pozos generen producción. Con un esfuerzo conjunto entre sector público y privado podemos reactivar más de 3.000 pozos inactivos en la provincia», señaló.

Las 12 áreas que licitará Mendoza son: Atuel Exploración Norte, Atuel Exploración Sur, Boleadero, Calmuco, Chachahuen Norte, CN III Norte, Los Parlamentos, Puesto Pozo Cercado Occidental, Ranquil Norte, Río Atuel, Sierra Azul Sur y Zampal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/08/2025
Mendoza ha venido otorgando incentivos focalizados para reactivar la producción hidrocarburífera convencional. El listado incluye reducción de impuestos, baja de regalías y prórrogas anticipadas de licencias.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/20/2025
El pliego contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas tendrá un precio regulado destinado a cubrir la demanda prioritaria residencial a través de las distribuidoras. El 5% restante se podrá comercializar libremente. Luego ese porcentaje se irá ampliando cada dos años. El gobierno decidió avanzar por este camino para evitar un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS