˖   ˖   
ENTREVISTA
Julián Escuder, de Pluspetrol: “La volatilidad nos obliga a diseñar desarrollos con flexibilidad y foco en la eficiencia”
8 de septiembre
2025
08 septiembre 2025
El directivo de Pluspetrol brindó detalles de las proyección de producción que espera la compañía en La Calera y Bajo del Choique, sus dos campos estrella en Vaca Muerta. Cómo puede impactar en esos proyectos la volatilidad de los precios internacionales del barril.
Escuchar este artículo ahora

Tras la adquisición de los activos de ExxonMobil, Pluspetrol se convirtió en una de las operadoras que más expectativas despierta en Vaca Muerta. Al desarrollo de La Calera, un campo único por los niveles de gas asociado al petróleo que produce, la compañía le sumó otro yacimiento top como Bajo del Choique, uno de los principales bloques del hub norte de Vaca Muerta. En diálogo con EconoJournal, Julián Escuder, country manager de Pluspetrol Argentina, repasó los desafíos que enfrentan esos desarrollos. 

¿Cómo definiría el momento que atraviesa la industria de Oil&Gas en la Argentina?  

Si bien la volatilidad en el precio de petróleo es constante en nuestra industria, en este momento de fuerte crecimiento en nuestro país agrega un componente que nos obliga a diseñar los desarrollos con flexibilidad y mucho foco en la eficiencia. Todos los proyectos que tenemos como industria claramente marcan que estamos ante una expansión que tendrá un impacto muy positivo de largo plazo para el país, en la generación de exportaciones y empleo. La industria tiene un gran potencial, pero enfrenta desafíos significativos tanto a nivel global como local. 

Con un petróleo en torno a los 65 dólares, ¿Cómo se adapta la estrategia de inversiones de la compañía para 2026? 

Diseñamos nuestros planes de desarrollo de largo plazo para que tengan flexibilidad y puedan adaptarse sin renunciar a los objetivos de producción y rentabilidad. Trabajamos con foco en eficiencia operativa, costos y sostenibilidad para que nuestros proyectos sean tan resilientes como sea posible a una variable no controlable como los precios internacionales. Para el 2025 estamos invirtiendo más de US$ 1000 millones para el desarrollo de nuestros activos y continuaremos en 2026 con montos de similar magnitud, tanto en facilities como en drilling.

¿Cuáles son los principales proyectos que está llevando adelante Pluspetrol?

En el presente, tenemos nuestro foco puesto en nuestras operaciones de Vaca Muerta: La Calera y Bajo del Choique – La Invernada. Las inversiones mencionadas de más de US$ 1.000 Millones están destinadas al desarrollo de las mismas, y su incremento en producción. En La Calera, junto a nuestro socio YPF, pusimos en marcha una expansión de planta durante el primer semestre del año que nos permite procesar 14,5 millones de m3/d de gas y 4.800 m3/d de condensado. Inmediatamente después, adjudicamos el contrato EPC para la ampliación que nos permitirá contar con una capacidad de 17 millones de m3 en gas y 9.600 m3 de condensado, que estará disponible a finales del 2027.  En Bajo del Choique – La Invernada, activo que adquirimos a fines del 2024, tenemos un plan ambicioso para incrementar la producción y actividad en los próximos años. Comenzamos la operación implementando actividades que nos permitieron pasar de 5.600 bbl/d a los actuales 13.000 bbl/d. Para fines de año, nuestro plan de perforación y facilidades nos permitirá alcanzar los 20.000 bbl/d.  Mirando el mediano plazo de este activo, estamos llevando adelante la obra de una Planta de Producción temporal de petróleo con capacidad de 10.000 bbl/d y dos plantas de producción de petróleo con capacidad de 25.000 bb/d cada una, con el objetivo de alcanzar un total de 62.000 bbl/d para finales del 2027.

¿Qué condiciones locales e internacionales considera imprescindibles para que Vaca Muerta pueda escalar su producción? 

Dentro de las locales, consideramos que contar con un entorno macroeconómico estable y previsible es crucial para atraer inversiones y reducir el costo de capital. Asimismo, iniciativas tales como el RIGI, marcan un camino para lograr esa estabilidad de largo plazo. También es importante contar con infraestructura adecuada, para optimizar el transporte y logística. Un factor que funcionará como un catalizador del desarrollo de nuestra industria será el ingreso de nuevos jugadores, principalmente en las áreas de servicios como de midstream e infraestructura. Si nos enfocamos en Pluspetrol, las medidas que hemos tomado en la compañía son: optimización de costos; eficiencia operativa y sostenibilidad. A través de estas iniciativas, hemos logrado reducciones significativas en los DTM de equipos de perforación ganando una cantidad de días que nos hace más competitivos. Respecto a completación, logramos acordar con nuestros especialistas técnicos una nueva fórmula de arena, que nos permite mitigar el impacto logístico que comentamos antes, combinando arenas de lejanía y cercanía, y reduciendo costos logísticos. a la fecha tenemos casi 40 iniciativas que estamos llevando adelante, muchas de ellas en línea con la industria, trabajando de manera colaborativa. 

¿Cómo están gestionando la disponibilidad de insumos estratégicos?

Para las compañías que estamos embarcadas en proyectos no convencionales, los principales cuellos de botella logísticos tienen que ver con el transporte de grandes volúmenes de insumos a la hora de avanzar con la factoría de pozos. Solo para tener una idea, utilizamos entre 25.000 a 35.000 toneladas de arena por pad fracturado, y la transportamos en camiones de a 25 tons. Lo que implica más de 1.000 vueltas de camión por pad. En este caso, se vuelve inviable mantenernos en el esquema de compra spot, por lo que venimos incursionando en modelos de contratos que nos den mayor previsibilidad en el abastecimiento tanto a nosotros como a nuestros proveedores, apuntando a ventanas de 24 meses, que incluyan el compromiso y como contraprestación el stock en la zona garantizado. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/22/2025
La puesta en marcha del Centro de Día implicó una inversión de $ 212 millones por parte de la compañía. Estas instalaciones permitirán ofrecer atención y acompañamiento terapéutico a nivel local, sin necesidad de traslados a otras ciudades. La obra estuvo a cargo de la empresa provincial CORFONE.
# 
| 08/19/2025
La petrolera del grupo J&F de Brasil finalmente obtuvo la autorización de Neuquén para operar los bloques adquiridos a Pluspetrol a fines de 2023. «Vamos a buscar otras oportunidades en Argentina, especialmente en la provincia más petrolera que es Neuquén”, dijo el CEO de Fluxus, Ricardo Savini.
| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS