ACUERDO PARA FOMENTAR LA PRODUCCIÓN
Figueroa se reunió con operadoras de campos maduros y propuso baja de regalías e ingresos brutos a cambio de reincorporar despedidos
22 de septiembre
2025
22 septiembre 2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
Escuchar este artículo ahora

Con el objetivo de promover inversiones en los campos convencionales de la Cuenca Neuquina, la gobernación de Neuquén anunció este lunes una serie de medidas fiscales que promueven beneficios para las operadoras de campos maduros. El paquete anunciado bajo el Programa de Reactivación Hidrocarburífera propone una baja de alícuota de las regalías del 18% o el 15% (según el caso) al 12% y no cobrar el impuesto a los Ingresos Brutos a cambio de que las empresas busquen reincorporar unos 800 trabajadores petroleros que fueron despedidos tras la salida de YPF de sus campos convencionales en el marco del Plan Andes.

La mesa de trabajo fue presidida por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía, Gustavo Medele. Participó, además, el titular del sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, e intendentes de localidades petroleras y representantes de las empresas Bentia Energy, Petróleos Sudamericanos, Ingeniera Sima, Oilstone, Patagonia Energy, PetrolSur Energía, Quintana E&P, Tango Energy, Fluxus y GyP.

La iniciativa apunta, en primera instancia, a promover la producción en yacimientos convencionales que sufren un fuerte declino. Actualmente la producción de Vaca Muerta representa el 96% de toda la Cuenca Neuquina. Si se mira hacia atrás, esa cifra representaba en julio de 2022 el 89%, un número que se explica no solo por el incremento de la producción de Vaca Muerta sino también por la caída de los convencionales.

Por otro lado, la salida de YPF de sus campos maduros también ocasionó el despido de cientos de trabajadores, algo que también trajo consecuencias en las localidades petroleras. En este sentido, Figueroa sostuvo hoy que “tenemos una gran responsabilidad incluso para contribuir al crecimiento del país. Todo el mundo mira Vaca Muerta, pero también debemos atender al convencional, que hoy atraviesa una crisis. Esta mesa se trata de eso: de ver cómo abordamos esta problemática en conjunto”.

Puntos principales

Los puntos principales de la reforma implican que las empresas adheridas al régimen no pagarán Ingresos Brutos sobre la actividad convencional y que se reducirá la alícuota de regalías del 15 al 12%. Además, plantea utilizar equipos y servicios para reactivación, reparación y abandono de pozos, mantener la producción de hidrocarburos y el empleo del sector y promover la contratación de empresas locales vinculadas.

El gobernador neuquino afirmó que en total son seis puntos en los que “cederá la provincia. Neuquén hace muchos sacrificios para que la industria tenga condiciones, pero quien quiera ingresar en este acuerdo debe hacerlo sin dejar gente en la calle”, remarcó.

Por su parte, el ministro Medele indicó que la mesa de productividad plantea “una propuesta colaborativa. La actividad convencional necesita inversión y eficiencia. Por eso convocamos a operadoras, sindicatos, municipios y PyMEs para trabajar en conjunto. No hay soluciones individuales, solo colectivas”.

Frenar despidos

El Programa de Reactivación Hidrocarburífera les propone a las empresas que, a cambio de los beneficios que plantea, deberán reincorporar a 800 trabajadores despedidos de la actividad convencional en los últimos meses.

La salida de YPF implicó desde mayo de este año el apartamiento de petroleros que quedaron afuera tras las negociaciones de los nuevos contratos que rubricaron las empresas que adquirieron esas áreas. Las zonas más afectadas fueron El Portón y Puesto Hernández, en cercanías a Rincón de los Sauces. En ese sentido, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, dijo que “estos estímulos están destinados no solamente a la infraestructura que necesita el convencional, sino también a garantizar que los trabajadores que quedaron cesanteados puedan recuperar su puesto. No se trata solo de sostener los empleos actuales, sino de reincorporar a quienes habían quedado afuera”.

“El convencional hizo grande esta provincia. No es justo que compañeros con 25 o 30 años de trayectoria quedaran en la calle de la noche a la mañana. Por eso es tan importante que se generen estímulos para las pymes y empresas interesadas en estos yacimientos”, agregó.

Trabajo asociativo

Fuentes que participaron del encuentro afirmaron a EconoJournal que el acuerdo también planteó a las empresas poder trabajar de manera asociativa para optimizar los costos en el convencional. La idea es que aquellas locaciones que se encuentren cerca puedan contratar servicios de manera conjunta para, a partir de la eficiencia e integración de campos maduros, puedan de manera conjunta alivianar estructuras operativas.

En este marco, las empresas que firmaron el documento se comprometieron a conformar un comité de gestión que lidere la mesa de reactivación convencional, presentar avances de gestión en forma mensual, reportar periódicamente indicadores relevantes sobre desempeño ambiental y operativo en los términos que establezca el comité de gestión y promover la adhesión de nuevas empresas y actores relevantes del ecosistema hidrocarburífero de explotación convencional, incluyendo proveedores de tecnología, servicios ambientales, universidades y centros de investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El secretario Coordinador de Energía y Minería advirtió que la eliminación de retenciones está atada a la responsabilidad fiscal que defiende el Gobierno y planteó necesario un gran acuerdo sectorial. Nación, provincias, municipios, sindicatos y operadoras deben unirse para bajar el 40% de sobrecostos que afecta a Vaca Muerta frente a formaciones similares de Estados Unidos.
| 09/18/2025
El gobernador de Neuquén encabezó la segunda edición del encuentro Vaca Muerta Net Zero en Cutral Co y se refirió a la sostenibilidad social y ambiental que debe acompañar a la explotación hidrocarburífera. Afirmó que la provincia no dejará pasivos a futuras generaciones y que la monetización del subsuelo debe asegurar desarrollo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS