Controla siete proyectos en exploración en el país
Empresa canadiense que lidera un proyecto de cobre en San Juan reconfigura su cartera de negocios en la Argentina
5 de septiembre
2025
05 septiembre 2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
Escuchar este artículo ahora

La compañía canadiense Aldebaran Resources, a cargo del megaproyecto de cobre y oro Altar en la provincia de San Juan, dio un paso clave para el manejo de la cartera de los activos mineros que tiene en la Argentina. La compañía anunció que transferirá los seis proyectos que tiene en Catamarca, Salta y Jujuy a la compañía SpinCo, que acaba de crear, y el proyecto cuprífero Altar, uno de los más grandes del país, continuará a cargo de Aldebaran. El objetivo de esta reconfiguración es que Aldebaran pueda enfocarse en el avance de Altar, que volvió a retrasar hasta fin de año la presentación de la evaluación económica preliminar (PEA) que estaba prevista para este mes.

Altar

El proyecto está ubicado en la localidad sanjuanina Calingasta a 10 kilómetros de la frontera con Chile, es uno de los desarrollos de cobre más grandes del país, junto a otros como Los Azules, Vicuña, Taca Taca o El Pachón. Está en etapa de exploración avanzada y tiene una vida útil de 25 años. La inversión prevista para su desarrollo es de US$ 1.500 millones. A partir de los resultados de la última campaña de perforación, Altar podría aumentar hasta un 30% la estimación de recursos de cobre y oro.

El gigante minero Rio Tinto, a través de la subsidiaria Nuton, tiene una opción de compra de hasta el 20% del proyecto. En esta etapa, la compañía británica tiene un acuerdo con Aldebaran para realizar pagos escalonados de hasta US$ 270 millones para desarrollar la etapa de exploración de Altar. Río Tinto también participa en Los Azules, otro megaproyecto de cobre en la provincia de San Juan.

Aldebaran aceleró este año la exploración para presentar la evaluación económica preliminar (PEA), que tenía previsto hacerlo en septiembre, y que le permitirá concluir aspectos del proyecto, como, por ejemplo, si Altar será a completamente a cielo abierto o tendrá zonas subterráneas. Son temas relevantes para llegar al estudio de prefactibilidad, estimado para fines de 2026, y para establecer la factibilidad final del proyecto.

Sin embargo, en el mismo comunicado, la compañía canadiense informó que “la presentación pública de la PEA se ha retrasado hasta el cuarto trimestre de 2025 para permitir que Nuton Holdings LLC (Río Tinto) tenga tiempo de completar su análisis”.

Nueva empresa

SpinCo ahora llevará adelante los proyectos de exploración Río Grande, El Camino y Oscara en Salta; Aguas Calientes y Catua en Jujuy; y La Frontera en Catamarca. Además, Aldebaran nombró a Sam Leung como CEO y director de SpinCo, un ejecutivo con más de 25 años de experiencia en el sector minero y pasado en compañías como Adventus Mining Corporation, Lundin Mining y AbraSilver Resource, entre otras.

John Black, director Ejecutivo de Aldebaran, señaló que “esta reorganización permitirá a los accionistas mantener la misma exposición al proyecto de cobre y oro Altar, a la vez que recibirán acciones de SpinCo en 2026”. La gerencia de Aldebaran no participará en las operaciones de SpinCo, “pero garantizará la continuidad para apoyar el avance de la cartera de proyectos”, indica el comunicado.

SpinCo, a su vez, completará el plan de financiamiento privado para dinamizar la etapa de exploración de sus activos. Y tiene previsto hacer una cotización pública para salir a la bolsa de valores de Canadá. La salida a la bolsa es para recaudar capital para financiar un programa de perforación exploratoria en 2026 en los proyectos Río Grande (cobre y oro) y Aguas Calientes (oro y plata).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS