La gestión integral de residuos industriales y transporte de especialidad es uno de los principales desafíos que enfrenta la industria petrolera. A través de su área de Nuevos Proyectos y Economía Circular la empresa Contrini desarrolló iniciativas como plantas para el aprovechamiento de residuos petroleros y neumáticos fuera de uso.
Con base operativa en Neuquén, Mendoza, Chubut y Córdoba, la empresa, que opera desde hace 65 años, construyó una red de soluciones adaptadas a desafíos complejos: residuos oleosos, neumáticos fuera de uso, residuos peligrosos, pasivos acumulados y otras corrientes residuales que requieren tanto tratamiento como trazabilidad. “Su diferencial no está solo en el cumplimiento normativo, sino en la búsqueda activa de tecnologías de tratamiento con mayor jerarquía ambiental: aquellas que permiten aprovechar material o energéticamente los residuos, antes de considerar su disposición final”, señalaron desde la firma.
Ese enfoque se traduce, además, en innovación aplicada. Desde la empresa destacan que cada solución técnica que se implementa requiere el diseño, modificación o adaptación de equipos, procesos y estrategias logísticas.

Cómo realiza el saneamiento
Contrini destaca tres variables clave en el tratamiento de residuos: eficiencia logística, innovación operativa y solución ambiental integral y de alta jerarquía. En primer lugar, el equipo diseña una estrategia de recolección con unidades de carga autónoma capaces de operar en condiciones de difícil acceso. Luego, el transporte se realiza con unidades escaladas, lo que permite reducir significativamente la cantidad de viajes y, con ello, la huella ambiental y el costo asociado.
El mayor valor en el saneamiento de residuos se encuentra en el tratamiento final. En lugar de llevar los residuos a disposición, se aplica una tecnología innovadora, que permite el aprovechamiento material y también térmico del 100% de los residuos tratados. Es decir, según remarcan, no queda remanente que requiriera disposición posterior.
“Este tipo de tratamientos demuestra que cuando se aplican criterios de jerarquía ambiental y se combinan con diseño técnico, la gestión de residuos deja de ser un costo hundido y se convierte en una solución de triple impacto”, señala Gaspar Contrini, titular de la compañía.
Un área especializada
Desde Contrini remarcan que el departamento de Nuevos Proyectos y Economía Circular, se creó hace más de cinco años, con la convicción de que la innovación es el camino para mejorar la eficiencia en las operaciones actuales y para encontrar mejores soluciones a los problemas de siempre. Aquí, innovación no sólo se refiere a tecnología de punta, sino también a otros enfoques como por ejemplo la utilización de técnicas/tecnologías usadas con un objetivo distinto, la combinación de procesos que hasta entonces estaban aislados y la aplicación de técnicas que permitan aprovechar los recursos y aprovechar los residuos, entre otros. En los últimos cinco años, desde allí se impulsaron dos iniciativas clave:
Residuos de la industria petrolera: desarrollo de una planta modular actualmente en construcción, pensada para recuperar los componentes valiosos de los residuos generados en el upstream y reintroducirlos como insumos en procesos industriales.
Neumáticos fuera de uso (NFU): puesta en marcha de una planta que ya está en operación y que permite separar caucho, nylon y metal para su aprovechamiento en otras industrias.
Mirada a futuro
“Contrini tiene la sustentabilidad en el ADN, no sólo a través de aquellos servicios que están enfocados en lo sustentable, sino también que diseñan y ejecutan todas sus soluciones integrando los conceptos de seguridad, cuidado ambiental, calidad”, expresaron desde la empresa.
La compañía sostiene que se trata de la primera empresa en su rubro con un sistema de gestión certificado por cuatro normas internacionales y están convencidos de que el futuro va a demandar no sólo tener una mirada crítica sobre estos temas, incluyendo también los sociales y de gobernanza, sino que va a requerir que esa mirada se traduzca en acciones concretas y permanentes.
También subrayan que la demanda de soluciones ambientales integrales seguirá creciendo. “Confiamos en que las industrias van a valorar cada vez más las soluciones innovadoras con foco ambiental, que además de reducir impactos generan eficiencia cuando se consideran los costos del ciclo de vida completo”, destacó Gaspar Contrini.
Presencia y desarrollo local
En sus operaciones estables, Contrini trabaja el concepto de desarrollo sostenible a nivel local. Por eso su presencia física en distintas provincias, con bases en Neuquén, Chubut, Mendoza y Córdoba.
Desde esas bases atienden las necesidades de sus clientes a nivel local. Esto implica la generación de mano de obra a nivel local, el desarrollo de proveedores en la cercanía de sus operaciones y el trabajo mancomunado con empresas locales.
“Contrini es una empresa que explora permanentemente las posibilidades para generar asociativismo en su zona de influencia. Gracias a esto ha podido generar vínculos entre privados, vinculaciones públicas-privadas, trabajando activamente en distintas cámaras tanto nacionales como locales. Tiene presencia también en diversos clusters y por sobre todas las cosas posee un firme convencimiento de que la comunicación y el diálogo sincero permite la creación de nuevas oportunidades para todos”, finalizaron desde la firma.