˖   
La Escalonada y Rincón de la Ceniza
EXCLUSIVO: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta
5 de agosto
2025
05 agosto 2025
La petrolera controlada por el Estado cerraría este martes la compra de del 45% de los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, que actualmente están en poder de TotalEnergies, y quedará a cargo de la operación de las dos áreas ubicadas en el hub norte de Vaca Muerta. Otro 45% pertenece a Shell, que seguirá siendo socio no operador, y el 10% restante a Gas y Petróleo (GyP). La Escalonada tiene un fuerte potencial en producción de shale oil y la apuesta es acelerar su desarrollo en el corto plazo, dado que se ubica lindera a Bajo del Choique, el campo que el año pasado adquirió Pluspetrol de manos de ExxonMobil.
Escuchar este artículo ahora

YPF está a punto de quedarse con la mayoría accionaria y la operación de La Escalonada y Rincón de la Ceniza, dos áreas ubicadas en el hub norte de Vaca Muerta con mejores perspectivas de desarrollo en los próximos años. Entre las empresas interesadas que presentaron ofertas competitivas por los activos se encontraban también Pampa Energía y Vista Energy, pero finalmente la petrolera que preside Horacio Marín cerraría este martes la compra del 45% de ambos bloques, que actualmente están en poder de la francesa TotalEnergies. Otro 45% pertenece a Shell, que seguirá siendo socio no operador de las áreas, y el 10% restante a Gas y Petróleo (GyP), la petrolera de la provincia de Neuquén. Así lo adelantaron a EconoJournal dos fuentes privadas al tanto de la operación. Desde TotalEnergies evitaron realizar comentarios ante la consulta de este medio.

La Escalonada posee un fuerte potencial en producción de shale oil y la apuesta es acelerar su desarrollo en el corto plazo. De hecho, en febrero TotalEnergies informó que el pozo LEsc-12(h), ubicado en el PAD#3 de ese bloque, alcanzó un promedio de 3.669 barriles de petróleo por día, convirtiéndose en el pozo más productivo de la Cuenca Neuquina. Está ubicado en forma contigua a Bajo del Choique, el principal campo que el año pasado adquirió Pluspetrol de manos de ExxonMobil.

Rincón de la Ceniza, en cambio, tiene un importante potencial gasífero y a su vez está ubicado sobre la ventana de condensados. Por lo tanto, puede ocupar un lugar importante en el mediano plazo en la estrategia de desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL).

TotalEnergies empezó a deriskear —tal como se conoce en la jerga petrolera a la exploración de un área sin actividad hidrocarburífera previa— las áreas La Escalonada y Rincón de la Ceniza en 2010 tras adjudicarse los bloques en una de las primeras rondas licitatorias en Vaca Muerta realizadas por GyP, que mantuvo para sí un 10% de esos campos. Más tarde, la compañía francesa sumó a la angloholandesa Shell como socio en partes iguales en ambos campos, por lo que en la actualidad ambas poseen un 45% del capital accionario de los bloques.

La apuesta de YPF

Tanto La Escalonada como Rincón de la ceniza son áreas donde la maduración de los proyectos requiere comenzar a acelerar con el plan de inversiones tanto en la construcción de facilities (plantas de tratamiento, capacidad de transporte y evacuación y playas logísticas, entre otros). El ingreso de YPF podría acelerar los desarrollos en el hub norte de Neuquén donde, si bien tiene participación en áreas como Narambuena y Bajo del Toro, con estas adquisiciones se consolidarán como uno de los jugadores más relevantes.

Loma Campana, La Amarga Chica y Bajada del Palo forman parte, entre otras del primer hub de desarrollo de petróleo en Vaca Muerta. El hub norte, que incluye Bajo del Choique, Los Toldos, Rincón de Aranda, Narambuena, Bajo del Toro, La Escalonada y Rincón de la Ceniza, va a entrar en valor en los próximos años e YPF quiere pisar fuerte ahí para seguir liderando la producción de petróleo y gas en la Argentina.

Desinversión

La compañía europea —que en septiembre del año pasado puso en producción el yacimiento offshore Fénix, ubicado en la cuenca Austral, donde invirtió más de US$ 700 millones junto con sus socios PAE y Harbour Energy— dejó trascender en enero de este año que estaba dispuesta a escuchar ofertas por ambas áreas y en el CeraWeek de marzo Patrick Pouyanné, CEO global de Total, dio un paso más. “Al mismo precio que obtuvo uno de nuestros colegas (en referencia a ExxonMobil, que obtuvo cerca de US$ 2000 millones por desprenderse de sus áreas en Vaca Muerta), estamos listos para desinvertir nuestra licencia para producir shale oil en la Argentina”, afirmó.

La operación se enmarca en una reorganización del portafolio global de TotalEnergies, que también contempla la venta de activos en Nigeria y participaciones en empresas de energía renovable en Estados Unidos, Francia y Grecia. El objetivo es apuntalar inversiones estratégicas en Brasil y Surinam. “Llevamos invertidos US$ 14.000 millones en Brasil, de los cuales US$ 12.000 millones son en Oil&Gas. (…) Planeamos mantener una inversión del orden de US$ 1.000 millones por año en los próximos años. (…) Estamos invirtiendo US$ 11.000 millones en Surinam en los próximos tres años para una producción de 220.000 barriles por día que debería comenzar en 2028”, aseguró a EconoJournal Javier Rielo, senior vicepresidente de TotalEnergies Exploración y Producción para América.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 08/01/2025
YPF avanza en su estrategia de enfocar la inversión en Vaca Muerta, revirtiendo concesiones de áreas convencionales en varias provincias. Tras ceder 28 bloques en la primera etapa, la compañía lanza una nueva ronda para otras 16 áreas, a la par de acuerdos de reversión en Santa Cruz, Chubut y negociaciones en Tierra del Fuego.
# 
| 08/01/2025
El ejecutivo cuenta con 27 años de experiencia en la industria energética. Volvió al país luego de liderar posiciones clave en América, Europa y África.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS