Anuncian un nuevo FID
Southern Energy confirmó la contratación de un segundo buque licuefactor y la construcción de un gasoducto dedicado para su proyecto de exportación de GNL
6 de agosto
2025
06 agosto 2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
Escuchar este artículo ahora

Southern Energy (SESA) avanzó con la Decisión Final de Inversión (FID) para la instalación del segundo buque de licuefacción (FLNG) en el Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro. El consorcio que lidera Pan American Energy (PAE) —integrado además por YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y la noruega Golar LNG— da un salto de calidad en el primer proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) que impulsa la Argentina.

La decisión dada a conocer este miércoles alcanza al buque MKII, que junto al primer licuefactor Hilli Episeyo que llegará al país en 2027 podrán producir conjuntamente 6 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, lo que se considera será el punto de partida para posicionar a la Argentina como un nuevo proveedor en el mercado mundial de este combustible.

En los primeros días de mayo, el consorcio había tomado la decisión inversión correspondiente al Hilli Episeyo, el cual casi de inmediato obtuvo por parte del Gobierno nacional la aprobación de su ingreso a los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La empresa destacó que a lo largo de los 20 años de vida útil prevista del proyecto, las inversiones ascenderán hasta los US$15.000 millones.

Ambos buques tendrán una capacidad de producción equivalentes a casi 27 millones de metros cúbicos día de gas natural que serán destinados a los mercados de exportación y serán operados por SESA por lo que se podrán generar sinergias a lo largo del desarrollo y operación del proyecto.

Las características del proyecto permitirán un rápido acceso al mercado exportador ya que la primera planta flotante de licuefacción comenzará a operar en el último cuatrimestre de 2027, mientras que el segundo buque entrará en operación a fines de 2028.

Con la confirmación de la FID del segundo buque de licuefacción, Southern Energy -cuya composición accionaria responde a PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%), cumple la primera fase del “Argentina LNG”, proyecto que prevé contar con la participación de toda la industria.

La secuencia estimada de inversión prevé un desembolso superior a US$ 3.200 millones durante la primera fase que se extiende de 2024 al 2031, mientras que en la segunda etapa del 2032 al 2035 asciende a casi US$ 2.800 millones.

De esta forma, se llega a la inversión total destaca por la empresa de alrededor de US$ 6.000 millones durante los primeros 10 años y los US$15.000 durante los próximos 20 años en toda la cadena de valor, que además permitirán viabilizar inversiones adicionales de desarrollo en Vaca Muerta y un mayor nivel de actividad en el upstream.

Si bien el valor de las exportaciones generadas por SESA dependerá de la evolución de los precios internacionales de GNL, se prevé alcanzar exportaciones por más de US$ 20.000 millones entre el inicio de las operaciones en 2027 y 2035, generando una forma de monetización de los recursos de gas y una fuente de divisas genuina en la cuenta externa del país.

En términos de generación de puestos de trabajo, el proyecto de SESA favorecerá la creación de 1.900 empleos directos e indirectos, predominantemente de origen local, durante la fase de construcción. Habrá una elevada participación de proveedores locales, que aportarán cerca del 50% de los bienes y servicios requeridos durante la operación del proyecto.

También, se anticipa, se llevará a cabo una activa política para desarrollar proveedores locales con el objetivo de promover la generación de valor agregado al país. El proyecto prevé que las dos terminales flotantes de licuefacción puedan operar todo el año a partir de 2028, lo que supone el desarrollo de infraestructura de transporte necesaria para ese modo de operación.

El Hilli Episeyo tiene una capacidad de producción de 2,4 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural. Con una longitud de casi 300 metros, fue construido en 1975 y reconvertido para el procesamiento de gas en 2017.

El MKII, que inició sus operaciones en 2004 como buque metanero, se encuentra en reconversión a buque de licuefacción en un astillero en China y se estima que llegará al país en 2028, previéndose el inicio de la operación en Río Negro hacia finales de dicho año. El barco, de una longitud de casi 400 metros, tendrá una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas al año, equivalente a casi 16 millones de metros cúbicos día de gas natural.

ETIQUETAS

Un comentario

  1. Anuncios y anuncios… nada concreto aún. Ni siquiera los caños para e vaciar el gas… 100m3 dia… cuando arranca el nordstream argentino? Dejen d vender fruta y/o sean más sinceros con los proyectos y las expectativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/16/2025
El director de GNL y Gas en Europa de la consultora Wood Mackenzie dialogó en la feria Gastech con EconoJournal sobre el mercado global de GNL. Marzec Manser puntualizó cuál será el diferencial para los proyectos de GNL en la Argentina y otros países por fuera de EE.UU. y Qatar.
| 09/03/2025
El gobernador Weretilneck afirmó que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para garantizar la estabilidad jurídica de cada uno de los desarrollos emblemáticos de exportación de hidrocarburos como lo son el Vaca Muerta Oil Sur y los que conforman el Argentina LNG. El mandatario también planteó sostener la participación de trabajadores y empresas locales para construir consenso social y evitar la judicialización.
# 
| 08/25/2025
El Gobierno emitió el certificado de libre exportación para el buque licuefactor MKII, que, a diferencias del Hilli Episeyo, estará en condiciones de operar todo el año. Este proyecto es mucho más ambicioso porque contempla la construcción de un gasoducto dedicado que Southern Energy informó será de 36 pulgadas con una capacidad de transporte de 28 MMm3/d para llevar el gas de Vaca Muerta hasta Río Negro.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox