OBRA A CARGO DE FLOWTEX
¿Cómo fue el proceso de rehabilitación de los Gasoductos Gral. San Martín y Neuba I que opera TGS que se habían visto afectados tras las inundaciones en Bahía Blanca?
25 de agosto
2025
25 agosto 2025
El proyecto de rehabilitación de los gasoductos que llevó a cabo Flowtex incluyó el reemplazo de dos tuberías de 30” mediante perforación horizontal dirigida bajo el Río Saladillo García, combinando perforación piloto, ensanches progresivos y tecnología de guiado Gyro para garantizar máxima precisión.
Escuchar este artículo ahora

Tras las severas inundaciones que afectaron Bahía Blanca en marzo de 2025, Transportadora de Gas del Sur (TGS) confió a Flowtex HDD S.A. la rehabilitación de dos gasoductos troncales clave: Gral. San Martín y Neuba I.

El proyecto se desarrolló dentro del Complejo General Cerri de TGS, en cercanías de Bahía Blanca, e implicó la ejecución de dos cruces dirigidos bajo el Río Saladillo García, mediante el método de Perforación Horizontal Dirigida (HDD). La obra se completó entre el 15 de mayo y el 16 de junio, restableciendo el servicio en tiempo récord.

Alcance y características técnicas

Para llevar adelante la obra y restablecer la operación, se reemplazaron dos tuberías de 30” de acero API 5L X70, cada una mediante un cruce de 350 metros de longitud y 15 metros de profundidad promedio.

El proceso incluyó perforación piloto de 10”, ensanches progresivos hasta 42”, y la inserción de columnas soldadas con recubrimiento termocontraíble. El terreno presentó suelos arenosos con limos y arcillas, lo cual demandó estudios previos de geotecnia y detección de interferencias.

Se utilizó como equipo principal la planta Flowtex DD440, y se aplicó tecnología de guiado Gyro, que permitió máxima precisión bajo interferencias complejas.

Trabajo colaborativo y gestión eficiente

Más de 30 especialistas participaron activamente en la ejecución, entre ellos personal técnico de Flowtex, profesionales del equipo de TGS, y contratistas como Bahisa, con quienes se conformó un equipo operativo coordinado y eficaz, precisaron.

El trabajo se llevó a cabo en paralelo a la reactivación de la planta afectada, y con cruces próximos a gasoductos operativos y vías ferroviarias, lo que exigió una planificación rigurosa y medidas de seguridad estrictas.

Resultados destacados

  • Obra finalizada antes del plazo previsto.
  • Cruces ejecutados con alta precisión y mínimo impacto.
  • Coordinación continua con TGS y contratistas mediante reuniones de seguimiento.
  • Reconocimiento público de TGS al desempeño del equipo de Flowtex.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/28/2025
La empresa de Pampa Energía y la familia Sielecki fue la única oferente en la licitación por la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (Tramo I), que demandará una inversión estimada de US$ 500 millones. El proyecto, resultado de una iniciativa privada de la propia TGS presentada a mediados de 2024, sumará 14 MMm3/d a la capacidad y permitirá sustituir importaciones con consecuente ahorro fiscal. Incluye obras y operación sin fondos públicos.
| 07/24/2025
TGS asegura la continuidad de su servicio hasta 2047 tras la publicación del Decreto 495/2025. La extensión, resultado de una evaluación y audiencia pública, es la primera para una empresa regulada en el segmento. La empresa había anunciado a comienzos de año un plan quinquenal de inversiones por $362.000 millones al 2029.
# 
| 06/25/2025
La compañía dio a conocer su nuevo reporte vinculado a lo ambiental, social y a la gobernanza y lanzó un nuevo plan estratégico referido a estos tres pilares. Entre los resultados del informe se destacan la emisión de un bono internacional por US$ 490 millones, la celebración de los 30 años de cotización en la Bolsa de Nueva York y la puesta en marcha de un nuevo módulo en la Planta Tratayén.
| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS