˖   
ARGENTINA MINING SUR
Claudio Vidal busca apuntalar la inversión privada con valor agregado para relanzar la minería en Santa Cruz
28 de agosto
2025
28 agosto 2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
Escuchar este artículo ahora

EL CALAFATE (enviada especial). – El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, busca apuntalar la inversión privada para relanzar la minería en una provincia que si bien es la que más minerales exporta ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz. Eso es parte del valor agregado que necesita la provincia”, aseguró en la apertura de la exposición Argentina Mining Sur que se desarrolla en El Calafate, dejando en claro que su objetivo central es que la actividad impacte en la comunidad local.

Desde que asumió a fines de 2023, Vidal no logró construir con la industria minera una agenda de crecimiento que viabilice la inversión en nuevos proyectos. “Necesitamos el compromiso de cada uno de los que tenemos algún tipo de autoridad para que esto se pueda dar.  Basta de tanta pelea, basta de tanta discordia. Seamos más transparentes y maduros al momento de tomar decisiones. Busquemos el consenso, seamos respetuosos”, aseveró.

“La provincia durante muchos años fue generosa al momento de distribuir sus recursos, pero de la extracción minera no fue mucho lo que le quedó a la sociedad. Tenemos tantos recursos y nos falta muchísimo para que nuestros vecinos puedan tener una calidad de vida mejor. Hay mucho para mejorar, hay mucho para hacer”, planteó Vidal ante representantes del sector público y empresarios mineros.

Entramado local

El gobernador consideró que es clave lograr una transformación en la provincia para impulsar el desarrollo minero y dinamizar los proyectos que se encuentran en carpeta. Es por esto que expresó: “Debemos fortalecer a las empresas locales y ampliar sus oportunidades en los yacimientos. Necesitamos inversiones de afuera, eso está muy claro. Pero también necesitamos desarrollar las empresas locales”.

Frente a este escenario, Vidal adelantó que la gobernación de Santa Cruz está redactando un nuevo proyecto de Promoción Industrial, una iniciativa que forma parte de la estrategia de diversificación productiva que están diseñando para la provincia.

Mano de obra local e impacto de la actividad minera

El acto de apertura contó con la presencia del jefe de Gabinete de ministros, Daniel Álvarez, que destacó el rol de la minería en el crecimiento de la provincia. El funcionario exhibió que la actividad representa más de 7.000 empleos directos y 20.000 indirectos, generando ingresos por regalías y exportaciones que superan al petróleo y al gas. “Apostar a las pymes significa apostar al trabajo genuino, al arraigo y a una provincia que crece desde sus comunidades hacia un futuro con más producción y más empleo para todos”.

Por último, Álvarez se refirió a la licencia social como uno de los ejes clave para apuntalar la actividad. “Ese consenso tardó muchos años en construirse, pero gracias al diálogo permanente con las comunidades y a mecanismos de participación hoy podemos convivir con transparencia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS