Infraestructura energética
YPF impulsa la adopción de metolodogía BIM y de gemelos digitales para la construcción de sus proyectos de infraestructura
29 de julio
2025
29 julio 2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera YPF está realizando una revisión de todas las especificaciones de diseño, digitalizando los procesos y convergiendo en todos sus proyectos al gemelo digital, mediante la aplicación de la metodología BIM tal como se conoce al Building Information Modeling. Esa forma de trabajo colaborativa transforma la manera en que se planifican, diseñan, construyen y gestionan grandes proyectos de construcción e infraestructura, mejorando la eficiencia y la calidad de los resultados.

Es un abordaje que tiene décadas de práctica en la industria de la construcción, pero que ahora está cruzada por nuevos recursos que multiplican la formas de interacción de todos los involucrados en el proyecto. Arquitectos, ingenieros, constructores, trabajan con la misma información, evitando errores y facilitando mejores decisiones con un ecosistema de aplicaciones que no solo se usa durante la construcción, sino también para el diseño, la operación y el mantenimiento.

Como parte de esa estrategia recientemente anunciada por el VP de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, en un encuentro de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la compañía acaba de sumarse al BIM Forum Argentina, una decisión que busca acelerar la adopción de esta metodología que hoy está fuertemente atravesada por las herramientas digitales y la inteligencia artificial, para potenciar la transformación de la industria energética.

Gallino pidió el acompañamiento de la industria de la construcción y la ingeniería en los grandes proyectos de infraestructura que YPF lleva adelante como la plataforma de exportación petrolera Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) o el desarrollo de las distintas etapas del Argentina LNG en los que participa junto a socios estratégicos locales y del exterior.

“Los estándares de tecnología y desarrollo es una de las cosas que tiene que cambiar la Argentina, y desde YPF estamos revisando todas nuestras especificaciones de diseño, haciendo un benchmark con otras petroleras a nivel mundial para ver cómo se diseña, cómo se trabaja, cómo se hace todo más rápido y mejor”, explicó el VP.

Se trata de una tarea en la cual la compañía está “digitalizando todos los procesos y yendo al digital twin para que todas las plantas en el futuro se puedan manejar desde la maqueta: construirlas desde allí pero después hacer absolutamente todo, el mantemiento preventivo, el correctivo y el predictivo”, explicitó Gallino.

“Queremos que todos los proyectos a futuro estén bajo un ambiente BIM”, sentenció el ex Director General en Techint Ingeniería y Construcción, cargo en el que tuvo un rol destacado en la construcción en tiempo récord del entonces Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, y que hoy reedita en los dos grandes proyectos de la industria del gas y el petróleo en marcha.

El ambiente BIM en tiempos de IA

Lo que está planteando ahora desde YPF es que las aplicaciones actuales de la IA dentro del BIM abarcan desde análisis predictivos, optimización de recursos y secuenciación de actividades, hasta el mantenimiento preventivo y la detección de conflictos, todos dirigidos a mejorar la precisión, la eficiencia y la sostenibilidad en el sector de la construcción de grandes obras.

Así, las áreas principales donde la IA está impactando en BIM es, por ejemplo, en el análisis predictivo que permite anticipar posibles problemas en la planificación, la ejecución y el mantenimiento de proyectos antes de que se materialicen. Esta capacidad se apoya en el aprendizaje automático que puede procesar grandes volúmenes de datos históricos y actuales para identificar patrones y anomalías.

Otra de las aplicaciones clave es la optimización de los recursos, tanto materiales como humanos. A través del deep learning y la optimización basada en algoritmos, la IA es capaz de asignar de manera eficiente los recursos necesarios para cada fase del proyecto, ya sea mediante la gestión de materiales como del personal y la maquinaria, minimizando los desperdicios y maximizando la productividad.

Estas herramientas también permiten a los equipos ejecutar simulaciones de diferentes escenarios constructivos, como cronogramas alternativos, variaciones en el clima o cambios en la disponibilidad de recursos. Esto permite a los gestores de proyectos evaluar el impacto de diferentes decisiones antes de implementarlas en el mundo real, y a la vez buscar la optimización energética, simulando el comportamiento de demanda antes de la construcción permitiendo optimizar el diseño y maximizar eficiencias.

Finalmente, en la fase de operación y mantenimiento de los edificios, esta metodología está permitiendo el desarrollo de soluciones de mantenimiento predictivo basadas en datos de sensores y análisis automatizados. La integración de tecnologías de IA con sistemas IoT permite predecir fallos antes de que ocurran, mejorando la vida útil de los activos y reduciendo costos de reparación.

Al anunciar su asociación al BIM Forum, YPF explicitó que sus planes en el corto plazo la encuentran abocada al desarrollo e implementación de un estándar BIM dentro de su Vicepresidencia de Infraestructura, con el objetivo de establecer bases sólidas para una gestión de información más eficiente y colaborativa en sus proyectos.

A mediano plazo, la petrolera continuará promoviendo la transformación digital mediante la implementación de BIM y la incorporación de nuevas tecnologías. Entre sus principales iniciativas se destacan la optimización de la gestión operativa de activos y la integración de la información de proyectos mediante el uso de gemelos digitales y entornos comunes de datos, herramientas para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.

Y con una mirada a largo plazo, la compañía aspira a «convertirse en un referente de la transformación digital en el sector energético, extendiendo la adopción de BIM a toda su cadena de valor:» owners, contratistas, proveedores e instituciones y contribuyendo a posicionar a la Argentina en la transformación digital industrial en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS