˖   
Justicia estadounidense
Juicio por YPF: Burford accedió a suspender “preliminarmente” la sentencia de la jueza Preska
15 de julio
2025
15 julio 2025
La Argentina y los fondos demandantes por la expropiación de YPF acuerdan suspender preliminarmente la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones de la compañía. La Cámara de Apelaciones evaluará si accede al pedido del país de otorgar una suspensión definitiva hasta que resuelve la cuestión de fondo, es decir el fallo de Loretta Preska de 2023, o si atiende el pedido de Burford de resolverlo previamente. La decisión de fondo podría extenderse hasta 2026.
Escuchar este artículo ahora

El Estado argentino presentó una carta ante la Cámara de Apelaciones del segundo distrito de Nueva York solicitando una suspensión administrativa temporal del fallo de la jueza Loretta Preska que lo obliga a depositar el 51% de las acciones de YPF en el Banco de Nueva York. En el escrito, que lleva el membrete del estudio Sullivan & Cromwell y fue difundido por el experto Sebastián Soler en su cuenta de X, se afirma que “los demandantes-apelados (Burford Capital) confirmaron que no se oponen a la emisión de una suspensión administrativa temporal por parte de esta Corte mientras se resuelve la moción de suspensión presentada por la República en este tribunal”.

Es decir, por un lado el Estado argentino espera que el tribunal suspenda el fallo durante todo el tiempo que le tome a la Cámara resolver la apelación de fondo sobre la sentencia de primer instancia de Preska de 2023, que condenó a la Argentina a pagar US$16.100 millones por la expropiación del 51% de las acciones de YPF, realizada en 2012.

Mientras que por parte del demandante Burford –que accede al acuerdo de partes para no forzar al país a caer en la figura del desacato a fin de esta semana– la postura es que la Cámara conceda la suspensión preliminar del fallo, aunque espera que el tribunal establezca un plazo para analizar el pedido argentino, es decir, sin esperar a la resolución de la cuestión de fondo que en medios judiciales se estima podría darse en 2026.

Jueza Loretta Preska.

Soler, miembro del Consejo de Administración e investigador de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), explicó que la postura argentina es lograr del tribunal la suspensión definitiva del fallo, es decir, suspenderla durante todo el tiempo que le tome a la Cámara resolver la apelación de fondo sobre la sentencia de primer instancia de Preska de 2023.

Dado el acuerdo de partes presentado por la defensa argentina, para Soler es esperable que la Cámara conceda esa suspensión preliminar rápidamente en un proceso en el cual este jueves 17 de julio Burford presentará un escrito oponiéndose a la suspensión definitiva de la orden, y el martes 22 de julio el Estado argentino responderá argumentando en detalle en favor de la suspensión.

A partir de esa fecha, la Cámara puede resolver el pedido de la Argentina en cualquier momento, pero no tiene plazo para hacerlo. Si la Cámara accede al pedido de la defensa, la orden de Preska de entregar las acciones de YPF quedaría suspendida hasta que la Cámara resuelva la apelación de Argentina contra la sentencia de fondo.

Dado que la Cámara ni siquiera ha fijado aún la fecha de la audiencia, es improbable que decida esa apelación de fondo antes de 2026, y si el tribunal rechaza el pedido de la Argentina, la orden de Preska volvería a estar vigente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS