˖   
Malestar empresario
Gas no contabilizado: distribuidoras podrían recurrir el nuevo tope que fijó el Enargas
15 de julio
2025
15 julio 2025
El Ente Nacional Regulador del Gas estableció que el porcentaje de gas no contabilizado no podrá superar el 2,5% al final del quinquenio 2025-2030. Por lo tanto, la empresa que supere ese tope deberá pagar la diferencia. Algunas compañías se ubican actualmente en torno al 5%.
Escuchar este artículo ahora

Las distribuidoras de gas no quedaron conformes con varios aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) que el gobierno publicó el pasado 30 de abril. Uno de los puntos que generó conflicto es el porcentaje de Gas Natural No Contabilizado, la diferencia entre el volumen de gas natural inyectado al sistema de distribución y el volumen que efectivamente se registra como entregado a los usuarios a través de los medidores. Algunas empresas tienen una diferencia entre puntas del 5% y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) estableció que ese porcentaje no podrá superar el 2,5% al final del quinquenio 2025-2030. Por lo tanto, la que supere ese tope deberá pagar la diferencia.

Enargas estimó ese 2,5% como una meta “razonable y alcanzable”. “Los valores informados a esta Autoridad Regulatoria por las prestadoras del servicio de distribución registraban un promedio que supera ampliamente el promedio de valores relevados de EE.UU., y países de Europa y Europa del Este”, aseguró para justificar el nuevo tope.

No obstante, al oficializar la RQT aclaró que dadas las diferentes características de las redes “dicho valor máximo será diferente para cada una de las distribuidoras, así como su sendero de reducción”.

Por ejemplo, una de las distribuidoras con mejor desempeño en lo que refiere al gas no contabilizado es Camuzzi Gas del Sur que en 2024 registró un porcentaje de 1,7%. Por lo tanto, en ese caso el tope se le fijó en 1,5%. En el otro extremo se ubican Metrogas y Naturgy que tienen cerca de 5% y deberán bajar a la mitad en cinco años. El desafío es importante porque si no logran hacerlo la diferencia por sobre el tope la van a tener que pagar las propias empresas y esa penalidad puede terminar teniendo un impacto significativo en los balances.

¿Qué se incluye dentro del gas no contabilizado?

El gas no contabilizado responde a múltiples factores entre los que se incluyen fugas en cañerías por conexiones defectuosas, pérdidas durante maniobras de mantenimiento, fallas en los medidores (tanto en cabeceras como en domicilios), errores de registro, gas usado para operar estaciones reguladoras y de medición o para presurizar redes y gas perdido por conexiones ilegales.

En el caso de Metrogas y Naturgy, la mayoría de sus cañerías fueron construidas por la estatal Gas del Estado desde fines de los 40. Ya tienen más de 70 años. Por lo tanto, las fugas suelen ser más recurrentes. Además, ambas compañías al operar en el Área Metropolitana de Buenos Aires tienen más gas no contabilizado porque hay más fraude.

“El umbral internacional óptimo es de 2,5%. Se comparó con la primera línea a nivel mundial y se quiere llegar a ese objetivo que es muy desafiante, para mí muy desafiante si se toma en cuenta el contexto que atraviesa la Argentina”, aseguró a EconoJournal una fuente empresaria.  

Las compañías reconocen que la inteligencia artificial va a permitir mejorar la eficiencia porque los sistemas informáticos permiten evaluar mejor el comportamiento de la red e identificar donde hay un punto de fuga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
| 08/04/2025
El objetivo es que la información sirva para tomar decisiones respecto al consumo energético.
| 08/01/2025
Una decisión de enorme trascendencia política que les garantiza la continuidad al frente de un negocio regulado de carácter monopólico a grandes grupos empresarios hasta 2047 no ameritó ni siquiera una declaración crítica para que conste en actas por parte de ONG, asociaciones vecinales, movimientos sociales, defensorías del pueblo, sindicatos, cooperativas, universidades y/o centros de investigación. Tampoco dijeron presente ni legisladores ni representantes de gobiernos provinciales y municipales.
| 07/31/2025
El Enargas realizó la audiencia pública para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Distribuidora Gas Cuyana, Distribuidora Gas del Centro y Naturgy Ban. Las tres compañías abastecen a 3,9 millones de usuarios de un total de 9,3 millones en todo el país. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y vencen el 28 de diciembre de 2027.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS