˖   
Activó una “píldora venenosa”
Geopark busca evitar una potencial compra hostil por parte de Pampa Energía
3 de junio
2025
03 junio 2025
La petrolera colombiana puso en marcha una estrategia de defensa comúnmente conocida en el mundo corporativo como “píldora venenosa”, luego de que Pampa Energía informara el viernes que compró el 10,17% de las acciones en circulación de Geopark. La firma adoptó un plan que, en caso de una compra superior al 12% de las acciones, le permite a cada accionista, menos el que activó el plan con la compra hostil, tener derecho a adquirir acciones adicionales con un valor de mercado igual al doble del precio de ejercicio del derecho.
Escuchar este artículo ahora

Luego de que Pampa Energía comprara a fines del mes pasado el 10,17% de las acciones en circulación de la Geopark, el Consejo de Administración de la petrolera colombiana anunció este martes la adopción de un plan de derecho de accionistas para proteger a la firma de una posible compra hostil, estrategia de defensa comúnmente conocida en el mundo corporativo como “píldora venenosa”.

Geopark comunicó en mayo de 2024 la compra de activos de Phoenix Resources en Vaca Muerta, pero el gobierno de Neuquén nunca aprobó la transacción y Phoenix hizo valer en mayo de este año una cláusula que habilitada a cualquiera de las dos compañías a retirarse del acuerdo si la autoridad regulatoria no avalaba la compra en el plazo de un año. Una vez caída la operación, Pampa Energía avanzó con una compra de acciones de Geopark significativa que encendió todas las alarmas dentro de la compañía.

Pampa busca aprovechar una ventana de oportunidad. De hecho, el banco de inversión Jefferies informó que GeoPark cotiza con un descuento del valor liquidativo (NAV, por sus siglas en inglés) de alrededor del 40%. Eso significa que el precio actual en bolsa de las acciones de GeoPark está 40% por debajo de lo que Jefferies estima que debería valer si se reflejara completamente el valor real de sus activos.

La píldora venenosa

No está claro si Pampa busca seguir avanzando con la compra de más acciones, pero por las dudas el Consejo de Administración de Geopark adoptó por unanimidad un plan de derechos de los accionistas de duración limitada por 364 días.

“La Junta Directiva de la Compañía, en consulta con sus asesores, adoptó el Plan de Derechos para proteger el valor de GeoPark y de todos sus accionistas, dada la inusualmente rápida y significativa acumulación de acciones ordinarias de la compañía por parte de un solo accionista”, informó la empresa a través de un comunicado.

El plan de derechos está diseñado para reducir la probabilidad de que cualquier accionista obtenga influencia o control indebidos sobre la compañía mediante la acumulación en el mercado abierto, sin pagar a todos los accionistas una prima de control adecuada o sin otorgar al Consejo de Administración tiempo suficiente para emitir juicios fundamentados y tomar medidas que beneficien los intereses de la compañía y de todos sus accionistas.

Según el plan, los derechos serán ejercibles si una entidad, persona o grupo adquiere la titularidad efectiva del 12% o más de las acciones ordinarias en circulación de GeoPark (incluidos los derivados) en una transacción no aprobada por el Consejo de Administración.

En ese caso, cada accionista, menos el que activó el plan con la compra hostil, tendrá derecho a adquirir acciones ordinarias adicionales con un valor de mercado igual al doble del precio de ejercicio del derecho.

Esto significa, por ejemplo, que, si Pampa Energía se quedara con el 50% de las acciones de Geopark, automáticamente se emitirían acciones nuevas para el otro 50% de los accionistas equivalentes al doble de su tenencia. De este modo, Pampa Energía dejaría de tener el 50% y pasaría a tener el 33,3% del total ya que su participación quedaría licuada.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/19/2025
La petrolera del grupo J&F de Brasil finalmente obtuvo la autorización de Neuquén para operar los bloques adquiridos a Pluspetrol a fines de 2023. «Vamos a buscar otras oportunidades en Argentina, especialmente en la provincia más petrolera que es Neuquén”, dijo el CEO de Fluxus, Ricardo Savini.
| 08/11/2025
El gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, reveló que una petrolera brasileña y una colombiana llegarán a la provincia dentro de los próximos 15 días. Si bien el funcionario no las identificó, EconoJournal pudo confirmar que las firmas que están por recibir el guiño oficial son la brasileña Fluxus, la petrolera que controla el grupo J&F, que espera la autorización provincial desde diciembre de 2023, y la colombiana GeoPark.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/17/2025
El ejecutivo colombiano, que en junio asumió como CEO de GeoPark, se mostró entusiasmado con el potencial de la producción hidrocarburífera no convencional del país. “Estamos mirando con mucho interés a Argentina, particularmente Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, que es sin duda un yacimiento de clase mundial con el que el país está cambiando la trayectoria no solo de su sector energético sino de su economía”, aseguró en diálogo con EconoJournal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS