˖   
Suba inminente en surtidores
El crudo escala un 20% por la guerra en Medio Oriente y petroleras definen un aumento de los combustibles para el fin de semana
19 de junio
2025
19 junio 2025
Desde que se desató el conflicto militar entre Israel e Irán, el precio internacional del petróleo aumento un 20%. El Brent cerró este jueves a casi 78 dólares, 15 dólares más que a principios de junio. Frente a ese escenario, empresas refinadoras podrían incrementar en las próximas horas el precio local de las naftas y gasoil.
Escuchar este artículo ahora

Como resultado de la escalada del precio internacional del petróleo, que desde que inició el conflicto bélico entre Israel e Irán, la semana pasada, aumento aumentó más de un 20%, las principales empresas refinadoras del país preparan un aumento del precio de los combustibles para las próximas horas. Así lo indicaron a EconoJournal dos altos ejecutivos del sector sin contacto entre sí.

El Brent, la cotización del crudo que se extrae en el Mar del Norte, que funciona como principal marcador del comercio internacional de derivados del petróleo, ascendió este jueves hasta los 78 dólares, casi 15 dólares por encima de lo que cotizaba a principios de junio. Con ese valor como referencia, el atraso de las naftas y gasoil en el mercado argentino supera el 20%.

Frente a ese escenario, algunas empresas empezarían a corregir durante el fin de semana el importe de los combustibles en sus estaciones de servicio. La suba, sin embargo, no está completamente definida. Será clave saber que qué decisión toma YPF, que con una participación del 55% es el mayor jugador del mercado. La petrolera controlada por el Estado comercializa los precios más baratos del mercado. La brecha con los precios de sus competidores —Raízen, Axion Energy y Puma, entre otros— se ubica en torno al 6% o incluso más en algunos casos.

«En términos reales, el precio de las naftas no aumenta desde abril. A diferencia de lo que sucedía hasta principios de año, cuando existía un precio doméstico del crudo descalzado del internacional que se negociaba entre productores y refinadores, hoy el mercado funciona en convergencia con el precio internacional. Tenemos que empezar a achicar el atraso en surtidor», afirmaron desde una petrolera, que prepara una suba inminente de sus precios. Las fuentes consultadas no quisieron precisar de cuánto podría ser la suba, pero podría oscilar entre un 3 y un 5 por ciento.

Garantizar el suministro

La Argentina importa alrededor de un 10% de los combustibles que se demandan a nivel local. El precio del gasoil en los surtidores locales no permite repagar el costo de importación del diesel de bajo azufre, por lo que si el desfasaje de precios no se corrige en el corto plazo es probable que se comiencen a registrar faltantes en las estaciones (los típicos conos que se colocan en algunos surtidores de cada estación para desincentivar la venta).

«Desde la flexibilización del cepo, la devaluación del peso fue del 10% y el crudo subió fuerte esta semana. Salvo por un leve aumento a principios de mes por la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), el precio del combustible no aumenta desde hace dos meses y medio. Es más, a principios de mayo bajó un 4%. No hay mucho margen para aguantar«, advirtieron desde una refinadora. «Además, el precio del etanol aumentó desde abril un 2,5% y el biodiesel, un 7%», agregaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS