RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE
Pampa Energía invirtió US$ 160 millones en el primer trimestre para desarrollar un campo de petróleo en Vaca Muerta
14 de mayo
2025
14 mayo 2025
La empresa comunicó que se encuentra ejecutando la primera etapa del proyecto para desarrollar Rincón de Aranda. Ya conectó cuatro pozos que le permitirán alcanzar los 6.000 barriles por día.
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía, uno de los principales jugadores del mercado de gas natural en el país, presentó los resultados que obtuvo en el primer trimestre del año ante inversores. Además, dio a conocer su plan para desarrollar obras de infraestructura a fin de aprovechar sus reservas de petróleo en el yacimiento Rincón de Aranda. Frente a este escenario, la firma comunicó que lleva invertidos 160 millones de dólares, un 40% más que el desembolso realizado en el mismo período del año anterior.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa, afirmó: “El desarrollo de Rincón de Aranda cuenta con una inversión estimada de US$800 millones para 2025 y una cifra similar en 2026, la mayor en un solo proyecto en la historia de Pampa Energía”.

Rincón de Aranda

Pampa está ejecutando la primera etapa de ese proyecto y ya conectó cuatro pozos para alcanzar los 6.000 barriles por día en ese bloque que presenta un gran potencial productivo.

Durante el primer trimestre, la compañía concentró sus inversiones en el desarrollo de una planta de tratamiento de crudo, un oleoducto y un gasoducto de evacuación.

Proyección

Desde la empresa adelantaron que en los próximos meses conectarán otros 24 pozos para alcanzar una producción de 20.000 barriles por día y proyectan alcanzar los 45.000 barriles para 2027.

Expansión

A la vez, desde Pampa siguen apostando al crecimiento y a la integración regional. Esto es así ya que la semana pasada, la firma inició exportaciones de gas natural en condición firme a la región de Biobío en Chile a través del Gasoducto del Pacífico.

Ese recurso que llega al mercado chileno proviene yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que en la actualidad produce cinco millones de metros cúbicos por día y cuenta con los recursos necesarios para abastecer la demanda industrial actual y futura de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/15/2025
La petrolera controlada por Mercuria Energy y con una participación minoritaria de Integra Holding comunicó este miércoles a última hora que dejó sin efecto el acuerdo alcanzado en mayo de 2024 con Geopark porque el gobierno de Neuquén nunca aprobó la operación. Además, ratificó inversiones en sus áreas para los próximos cinco años.
# 
| 05/14/2025
El esquema de calificación y certificación 3CHA busca profesionalizar tareas críticas de abrasión mediante un sistema técnico alineado con normas nacionales e internacionales. La iniciativa tiene como objetivo responder a la creciente demanda de mano de obra calificada en Vaca Muerta y ofrece una estructura para capacitar, evaluar y certificar operarios. ¿Cómo funciona?
| 05/12/2025
Según el economista Nicolás Arceo, por cada cinco dólares que baja el precio del crudo, el sector pierde alrededor de 1.400 millones de dólares en ingresos, lo que podría traducirse en una reducción significativa de las inversiones proyectadas para Vaca Muerta, que para 2025 eran de unos US$ 11.000 millones. Esta baja impactaría en la capacidad de reinversión de las empresas lo que podría derivar en un menor nivel de actividad.
| 05/12/2025
Gustavo Rossi , fundador y CEO de Duralitte y Duxaoil, empresas argentinas que operan desde Estados Unidos, conversó con EconoJournal desde la Offshore Technology Conference 2025 y afirmó que Vaca Muerta está en la agenda de Estados Unidos, pero compite con otros mercados más estables, lo que requiere que constancia y esfuerzo del empresariado local. Además, afirmó que la carga a impositiva hoy representa un 45% para los productos argentinos y consideró que las empresas deberían ajustar sus márgenes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS