˖   
Ampliación de la capacidad de transporte de gas
Enarsa lanzó la licitación para la ampliación del Gasoducto Perito Moreno que permitirá transportar más gas de Vaca Muerta
22 de mayo
2025
22 mayo 2025
La empresa estatal Enarsa lanzó la licitación para ampliar en 14 MMm3/d el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK), que actualmente transporta 26 MMm3/d. La apertura de sobres de la compulsa será el próximo 7 de junio. El adjudicatario tendrá a su cargo la operación y el mantenimiento del ducto y la posibilidad de una ampliación adicional opcional de la capacidad de hasta 6 MMm3/d.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) lanzó la licitación pública nacional e internacional para la ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Perito Moreno (ex Gasoducto Néstor Kirchner) de 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) por un plazo de 15 años. La obra permitirá ampliar la evacuación de un mayor volumen de gas no convencional de Vaca Muerta.

El adjudicatario tendrá a su cargo la operación y mantenimiento del ducto, según indicó en un comunicado difundido este jueves por Enarsa. Además, tendrá la opción de ejecutar y financiar la obra de ampliación adicional opcional de hasta 6 MMm3/d.

En la actualidad, el ducto transporta hasta 26 MMm3/d desde Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, hasta Buenos Aires. La ampliación permitirá adicionar 14 MMm3/d para que el Gasoducto Perito Moreno alcance su máxima capacidad operativa de transporte de hasta 40 MMm3/d.

Compulsa 

La licitación pública GPM N° 01/2025 de Enarsa es para la ejecución del primer proyecto de iniciativa privada sobre el sistema de transporte de gas natural nacional. A partir de este jueves 22 de mayo se encuentra disponible el pliego de la licitación. La presentación de ofertas se realizará entre las 10 y 11 de la mañana del próximo 7 de julio. Ese mismo día se realizará la apertura de los sobres. El costo de mantenimiento de oferta será de US$ 5 millones.

“Las obras proyectadas consisten en incorporar nuevas plantas compresoras adicionales en algunos puntos del trazado del gasoducto y adecuar las instalaciones actuales”, destacó Enarsa. “Una vez finalizado ese tiempo, las nuevas instalaciones revertirán al Estado Nacional”, afirmó la empresa. 

Esta iniciativa, declarada de interés público por el Estado Nacional, “posibilitará acelerar la puesta en valor de activos en Vaca Muerta, generar ahorros fiscales y beneficios para la balanza comercial nacional”, subrayó Enarsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 10/07/2025
La secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó que el 23 de octubre se darán a conocer las interesadas en adquirir los paquetes accionarios de las cinco centrales hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén para poder operarlas por 30 años. Gabriel Vendrell de Aluar, valoró el proceso y sostuvo que la licitación “está bien armada y brinda mayor fortaleza jurídica”. Por su parte, Gabriel Ures, de Central Puerto afirmó que “vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas”.
# 
| 10/06/2025
La distribuidora continua con las obras de reconfiguración del Sistema Cordillerano Patagónico, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de gas en la región. Con una inversión superior a los $50.600 millones y la construcción de nuevas plantas compresoras, el proyecto permitirá incorporar nuevos usuarios y garantizar el suministro a 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS