˖   
Ampliación de la capacidad de transporte de gas
Enarsa lanzó la licitación para la ampliación del Gasoducto Perito Moreno que permitirá transportar más gas de Vaca Muerta
22 de mayo
2025
22 mayo 2025
La empresa estatal Enarsa lanzó la licitación para ampliar en 14 MMm3/d el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK), que actualmente transporta 26 MMm3/d. La apertura de sobres de la compulsa será el próximo 7 de junio. El adjudicatario tendrá a su cargo la operación y el mantenimiento del ducto y la posibilidad de una ampliación adicional opcional de la capacidad de hasta 6 MMm3/d.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) lanzó la licitación pública nacional e internacional para la ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Perito Moreno (ex Gasoducto Néstor Kirchner) de 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) por un plazo de 15 años. La obra permitirá ampliar la evacuación de un mayor volumen de gas no convencional de Vaca Muerta.

El adjudicatario tendrá a su cargo la operación y mantenimiento del ducto, según indicó en un comunicado difundido este jueves por Enarsa. Además, tendrá la opción de ejecutar y financiar la obra de ampliación adicional opcional de hasta 6 MMm3/d.

En la actualidad, el ducto transporta hasta 26 MMm3/d desde Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, hasta Buenos Aires. La ampliación permitirá adicionar 14 MMm3/d para que el Gasoducto Perito Moreno alcance su máxima capacidad operativa de transporte de hasta 40 MMm3/d.

Compulsa 

La licitación pública GPM N° 01/2025 de Enarsa es para la ejecución del primer proyecto de iniciativa privada sobre el sistema de transporte de gas natural nacional. A partir de este jueves 22 de mayo se encuentra disponible el pliego de la licitación. La presentación de ofertas se realizará entre las 10 y 11 de la mañana del próximo 7 de julio. Ese mismo día se realizará la apertura de los sobres. El costo de mantenimiento de oferta será de US$ 5 millones.

“Las obras proyectadas consisten en incorporar nuevas plantas compresoras adicionales en algunos puntos del trazado del gasoducto y adecuar las instalaciones actuales”, destacó Enarsa. “Una vez finalizado ese tiempo, las nuevas instalaciones revertirán al Estado Nacional”, afirmó la empresa. 

Esta iniciativa, declarada de interés público por el Estado Nacional, “posibilitará acelerar la puesta en valor de activos en Vaca Muerta, generar ahorros fiscales y beneficios para la balanza comercial nacional”, subrayó Enarsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
El pliego contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas tendrá un precio regulado destinado a cubrir la demanda prioritaria residencial a través de las distribuidoras. El 5% restante se podrá comercializar libremente. Luego ese porcentaje se irá ampliando cada dos años. El gobierno decidió avanzar por este camino para evitar un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS