INNOVACIÓN
YPF y Globant firmaron un Memorándum de Entendimiento para transformar el área de Supply Chain aplicando Inteligencia Artificial
30 de abril
2025
30 abril 2025
Las compañías sellaron buscar desarrollar un modelo que permita optimizar la gestión de los más de 5.000 proveedores con los que trabaja YPF. Esta iniciativa se enmarca en el Plan 4×4 de la petrolera, que apunta a posicionar a la compañía a nivel global y alcanzar exportaciones por 30.000 millones de dólares hacia 2030.
Escuchar este artículo ahora

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín; y el Co-fundador y CEO de Globant (empresa de ingeniería de software y tecnología de la información), Martín Migoya, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) para transformar el área de Supply Chain de la petrolera bajo control estatal.  YPF administra una cartera de 5.000 proveedores aproximadamente y consume más de 100.000 productos o servicios, por lo que esta área resulta estratégica para el funcionamiento de la empresa y la búsqueda de la eficiencia, según indicaron desde la firma.

Marín aseguró que “esta alianza contribuye con el trabajo que estamos haciendo en YPF para ser cada vez más eficientes. Nosotros competimos con los principales jugadores del mundo y los proveedores juegan un rol clave en nuestra competitividad. Confiamos en que el conocimiento de Globant nos ayude a sumar herramientas para gestionar mejor toda la cadena de valor de YPF”.

«Pensar proyectos para YPF siempre es motivo de alegría y un desafío. Fundada hace más de 100 años, la petrolera fue pionera en mostrarle al mundo lo que los argentinos somos capaces de hacer. Que hoy ellos confíen en Globant para analizar juntos cómo podemos modernizar sus procesos incorporando inteligencia artificial producida en la Argentina, me llena de orgullo», destacó Migoya.

El acuerdo

Esta nueva alianza permitirá utilizar el conocimiento y la capacidad de Globant en Inteligencia Artificial y agéntica basada en IA para generar un modelo operativo innovador y articulado que aprenda y evolucione incrementalmente, y que sea capaz de tomar decisiones complejas utilizando algoritmos supervisados por expertos. También que asegure el cumplimiento de las políticas y normas internas de la organización. “Estas herramientas reducen fricciones operativas, mejoran la eficiencia y escalan capacidades a lo largo de toda la cadena de suministro”, remarcaron desde las empresas.

Además, desde YPF indicaron que “esta alianza potencia el trabajo que lleva adelante la empresa con el Plan 4×4 que busca mejorar la eficiencia de todas sus operaciones para posicionar a la compañía como una compañía competitiva a nivel mundial y que contribuya con el objetivo de generar exportaciones por 30.000 millones de dólares en 2030”.

Uso de Inteligencia Artificial

La petrolera de bandera ya ha implementado el uso de la IA para lograr una optimización y mejora en sus operaciones. Esto es así ya que el año pasado la empresa inauguró el Real Time Intelligence Center (RTIC), un nuevo centro de monitoreo remoto que permite controlar la actividad de los pozos que la compañía tiene en Vaca Muerta, desde la torre ubicada en Puerto Madero.

Se trata de una sala que tiene como objetivo aumentar la productividad en la formación no convencional y evitar fallas mediante el uso de la Inteligencia Artificial y el monitoreo en tiempo real.

Para llevar adelante los trabajos, YPF aplica tecnología y física. Desde este centro se miden más de 100 variables diferentes y en ese proceso se involucra la IA que permite optimizar tiempos y tomar la mejor decisión en tiempo real. Gracias a esta tecnología desde la empresa pueden gestionar de forma retoma la perforación y fractura de pozos en Vaca Muerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
# 
| 09/16/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS