INNOVACIÓN
YPF y Globant firmaron un Memorándum de Entendimiento para transformar el área de Supply Chain aplicando Inteligencia Artificial
30 de abril
2025
30 abril 2025
Las compañías sellaron buscar desarrollar un modelo que permita optimizar la gestión de los más de 5.000 proveedores con los que trabaja YPF. Esta iniciativa se enmarca en el Plan 4×4 de la petrolera, que apunta a posicionar a la compañía a nivel global y alcanzar exportaciones por 30.000 millones de dólares hacia 2030.
Escuchar este artículo ahora

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín; y el Co-fundador y CEO de Globant (empresa de ingeniería de software y tecnología de la información), Martín Migoya, firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) para transformar el área de Supply Chain de la petrolera bajo control estatal.  YPF administra una cartera de 5.000 proveedores aproximadamente y consume más de 100.000 productos o servicios, por lo que esta área resulta estratégica para el funcionamiento de la empresa y la búsqueda de la eficiencia, según indicaron desde la firma.

Marín aseguró que “esta alianza contribuye con el trabajo que estamos haciendo en YPF para ser cada vez más eficientes. Nosotros competimos con los principales jugadores del mundo y los proveedores juegan un rol clave en nuestra competitividad. Confiamos en que el conocimiento de Globant nos ayude a sumar herramientas para gestionar mejor toda la cadena de valor de YPF”.

«Pensar proyectos para YPF siempre es motivo de alegría y un desafío. Fundada hace más de 100 años, la petrolera fue pionera en mostrarle al mundo lo que los argentinos somos capaces de hacer. Que hoy ellos confíen en Globant para analizar juntos cómo podemos modernizar sus procesos incorporando inteligencia artificial producida en la Argentina, me llena de orgullo», destacó Migoya.

El acuerdo

Esta nueva alianza permitirá utilizar el conocimiento y la capacidad de Globant en Inteligencia Artificial y agéntica basada en IA para generar un modelo operativo innovador y articulado que aprenda y evolucione incrementalmente, y que sea capaz de tomar decisiones complejas utilizando algoritmos supervisados por expertos. También que asegure el cumplimiento de las políticas y normas internas de la organización. “Estas herramientas reducen fricciones operativas, mejoran la eficiencia y escalan capacidades a lo largo de toda la cadena de suministro”, remarcaron desde las empresas.

Además, desde YPF indicaron que “esta alianza potencia el trabajo que lleva adelante la empresa con el Plan 4×4 que busca mejorar la eficiencia de todas sus operaciones para posicionar a la compañía como una compañía competitiva a nivel mundial y que contribuya con el objetivo de generar exportaciones por 30.000 millones de dólares en 2030”.

Uso de Inteligencia Artificial

La petrolera de bandera ya ha implementado el uso de la IA para lograr una optimización y mejora en sus operaciones. Esto es así ya que el año pasado la empresa inauguró el Real Time Intelligence Center (RTIC), un nuevo centro de monitoreo remoto que permite controlar la actividad de los pozos que la compañía tiene en Vaca Muerta, desde la torre ubicada en Puerto Madero.

Se trata de una sala que tiene como objetivo aumentar la productividad en la formación no convencional y evitar fallas mediante el uso de la Inteligencia Artificial y el monitoreo en tiempo real.

Para llevar adelante los trabajos, YPF aplica tecnología y física. Desde este centro se miden más de 100 variables diferentes y en ese proceso se involucra la IA que permite optimizar tiempos y tomar la mejor decisión en tiempo real. Gracias a esta tecnología desde la empresa pueden gestionar de forma retoma la perforación y fractura de pozos en Vaca Muerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS