PARA DEBATIR SOBRE LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
Referentes mundiales de la industria energética se reunieron en Buenos Aires en una jornada encabezada por la Society of Petroleum Engineers
23 de abril
2025
23 abril 2025
El evento convocó a figuras clave del sector para impulsar el desarrollo técnico y fortalecer la colaboración global.
Escuchar este artículo ahora

La Society of Petroleum Engineers (SPE) Argentina recibió en la ciudad de Buenos Aires al Directorio Internacional de la SPE International, en el marco de su reunión global celebrada el domingo 13 de abril en Buenos Aires. El encuentro, realizado en el hotel Hilton, reunió a referentes internacionales del sector energético para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria a nivel mundial.

A lo largo de la jornada se promovieron espacios de diálogo, reflexión técnica y planificación estratégica, con el objetivo de seguir construyendo una comunidad profesional más colaborativa, diversa y preparada para el futuro, según detallaron desde la organización.

Desde SPE Argentina expresaron su agradecimiento por la presencia y el compromiso de los miembros del Directorio Internacional: Olivier Houzé (KAPPA Engineering); Jennifer Miskimins (Colorado School of Mines); Terry Palisch (CARBO Ceramics); y Simon Seaton (CEO y vicepresidente ejecutivo de SPE International).

“El intercambio con referentes globales de la SPE es una oportunidad única para crecer como comunidad y seguir impulsando el desarrollo profesional de nuestros miembros”, destacó María Isabel Pariani, vicepresidente segundo de la SPE Argentina.

La visita del Directorio Internacional reafirma el compromiso de SPE Argentina con la excelencia técnica, la innovación y el desarrollo del conocimiento como pilares para el crecimiento sostenible del sector energético, tanto a nivel local como global, remarcaron desde SPE Argentina.

Trayectoria

SPE Argentina Asociación Civil es una organización sin fines de lucro integrada por miembros individuales. En la actualidad, cuenta con unos 400 socios activos y forma parte de una red internacional que agrupa a más de 140.000 profesionales, ingenieros, científicos y técnicos vinculados a la industria del petróleo y gas, distribuidos en 150 secciones a lo largo de 58 países.

El financiamiento de sus actividades se realiza a través de los aportes de sus asociados y de los ingresos generados por iniciativas como almuerzos técnicos, congresos, cursos y eventos de formación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/23/2025
Cooperativas eléctricas le hicieron una presentación formal al gobernador de la provincia de Buenos Aires para que puedan adherirse al nuevo régimen de regularización de la deuda millonaria con Cammesa. Las distribuidoras bonaerenses solicitan una recomposición del Valor Agregado de Distribución para que puedan afrontar los pagos mensuales por la energía que distribuyeron.
| 10/29/2024
Las cuatro distribuidoras reguladas por la provincia deberán aportar toda la información y/o documentación que le sea requerida por la Subsecretaría de Energía de esa jurisdicción. La última RTI se realizó en el año 2017, durante el gobierno de María Eugenia Vidal. También se presentó el Plan Verano. En los picos de mayor demanda se sumarán 20 megas para abastecer cinco puntos estratégicos de la Provincia: Carmen de Areco, Pergamino, 9 de Julio, General Viamonte y Mar del Tuyú.
| 06/21/2024
La secretaria de Energía de la provincia, Andrea Confini, le confirmó a EconoJournal que una vez que la Ley Bases sea aprobada se le dará un rápido tratamiento en la Legislatura provincial para lograr la adhesión al RIGI. La provincia intenta reunir así todos los requisitos para convertir sus costas en un hub de exportación de petróleo y GNL. El presidente de YPF, Marín, dijo que la adhesión al RIGI es una condición excluyente. Diputados bonaerenses pidieron a Kicillof que también adhiera al régimen para no perder el proyecto.
| 10/18/2023
Las plantas de generación de energía eólica están ubicadas en las provincias de Buenos Aires y San Luis. Todas están bajo los contratos entre privados del Mater. Con estos nuevos parques, PCR ya opera seis parques eólicos con una potencia instalada de casi 530 MW en el país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS