UBICADO EN SAN JUAN
Autoridades nacionales e internacionales visitaron el megaproyecto de cobre Los Azules
17 de abril
2025
17 abril 2025
La visita contó con la presencia de Dieter Lamlé, Embajador de Alemania en Argentina; Andreas Vollmer, Cónsul Honorario de Alemania en Mendoza, Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, y Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan. Las autoridades recorrieron las instalaciones del proyecto y conocieron los avances técnicos.
Escuchar este artículo ahora

El proyecto de cobre Los Azules, ubicado en San Juan que está a cargo de la empresa minera McEwen Copper del grupo canadiense McEwen Mining, recibió la visita de autoridades nacionales e internacionales este lunes 14 de abril. De la jornada participaron Dieter Lamlé, Embajador de Alemania en Argentina; Andreas Vollmer, Cónsul Honorario de Alemania en Mendoza; Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación; y Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan.

Las autoridades recorrieron las instalaciones del proyecto, conocieron los avances técnicos y pudieron interiorizarse sobre el enfoque sustentable, el compromiso con la comunidad y el potencial económico de Los Azules, uno de los yacimientos de cobre más prometedores de América Latina, destacaron desde la minera.

La visita

La visita tuvo como objetivo continuar fortaleciendo el posicionamiento del proyecto y de la minería argentina en el escenario global. “Estamos muy contentos de haber recibido a autoridades internacionales, nacionales y provinciales en Los Azules. Esta visita es muy significativa para nosotros, porque venimos realizando un gran esfuerzo por fortalecer los vínculos con la Unión Europea. Recientemente regresé de una gira por Europa, donde mantuvimos reuniones con potenciales inversores. Queremos que el mundo conozca el enorme potencial de este proyecto y que elijan invertir en San Juan y en Argentina”, expresó Michael Meding, gerente general de Los Azules.

Lamlé explicó: “Los Azules es uno de los proyectos más relevantes en la Argentina y, como muchos otros proyectos estratégicos, necesita inversión. Mi objetivo al venir aquí fue conocer de primera mano en qué están trabajando, para luego poder transmitir esa información y generar interés entre potenciales inversores en Alemania”.

La visita reafirma el interés global por el desarrollo de minerales críticos como el cobre, fundamentales para la transición energética y el crecimiento sostenible, y posiciona a San Juan como una provincia estratégica en esta nueva etapa de la minería, aseguraron desde la compañía a través de un comunicado.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS