ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

¿Un nuevo orden comercial?
Markous: “Somos optimistas en que al final no se aplicarán los aranceles para México anunciados por EE.UU.”
13 de marzo
2025
13 marzo 2025
El CEO de la petrolera del Grupo Techint se mostró optimista de cara a que al final del día el gobierno de Donald Trump desistirá de elevar significativamente los aranceles a la importación desde países de América latina, en especial de México y Canadá, históricos socios comerciales de EE.UU.
Escuchar este artículo ahora

HOUSTON.- Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, participó este jueves de una mesa redonda con empresarios y funcionarios de países de América latina que debatió acerca de qué decisiones deberían tomarse a nivel regional para garantizar el  crecimiento regional a largo plazo. Durante la apertura del panel organizado dentro de la agenda del CERAWeek, el moderador Carlos Pascual, vicepresidente de S&P, interrogó al ejecutivo de la petrolera del Grupo Techint por el impacto en países de América latina de la política de aumento de aranceles a la importación anunciada por el gobierno de Donald Trump, en especial para naciones como México y Canadá.

Por supuesto que tiene un gran impacto. Nosotros estamos invirtiendo mucho en México en la industria vinculada al acero. Tiene un impacto especialmente para la industria automotriz de México. Así que estamos siguiendo esta agenda y trabajando muy cerca con el gobierno mexicano. Somos optimistas acerca de que, al final, (los aranceles) no sean aplicados, porque en caso contrario no sería una situación de win-win para todos. Estamos siguiendo el tema muy atentamente”, indicó Markous para luego explayarse sobre el potencial de la Argentina para convertirse en un jugador relevante del mercado de exportación de petróleo en los próximos cinco años.  

Energía

“En Argentina tuvimos muchas crisis, algunas de ellas vinculadas a energía. Tuvimos muchas malas políticas, se congelaron las tarifas (de gas y electricidad), la gente llegó a pagar el 20% del costo. El nuevo gobierno (de Javier Milei) trató de resolver esa realidad”, afirmó el CEO de Tecpetrol, que este año anunció el lanzamiento del desarrollo comercial de Los Toldos II, un nuevo bloque de shale oil en Vaca Muerta, donde prevé invertir US$ 2500 millones en los próximos años.

“Gracias a Dios tenemos a Vaca Muerta y ahora estamos desbloqueando ese potencial. En los 90’ desarrollando gasoductos para integrarnos con Brasil, Chile, Bolivia y Uruguay. Ahora estamos reutilizándolos para exportar gas natural de Vaca Muerta hacia esos países. Hoy en día producimos  750.000 barriles diarios de petróleo (bbl/d), proyectamos obtener 1,5 millones barriles a fines de década”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/18/2025
¿Se abrirá una etapa de cooperación en áreas como el desarrollo de Vaca Muerta o la transición hacia energías limpias, o prevalecerá la lógica de economías que buscan los mismos socios e inversores? ¿Hasta qué punto esta ayuda económica implicará condiciones o alineamientos políticos que incidan en las decisiones estratégicas sobre recursos naturales y empresas del sector? Silvia Naishtat, editora de Clarín; Julián Gadano, ex subsecretario de Energía Nuclear y Matías Ginsberg, del CFI, reflexionaron sobre el tema en la última emisión de Dínamo.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 10/14/2025
El gobierno de Trinidad y Tobago anunció que recibió el permiso de la administración Trump para reactivar las negociaciones con Venezuela por el proyecto Dragón, que prevé el desarrollo de gas natural offshore es en aguas venezolanas. La iniciativa es clave para que Trinidad pueda reactivar su capacidad ociosa de exportación de GNL.
# 
| 10/09/2025
El encuentro reunió a representantes de empresas, organismos públicos y prestadores de servicios para analizar los desafíos y oportunidades del gas natural en la transición energética. Con foco en la movilidad a gas y en los marcos técnicos y regulatorios, la jornada promovió la articulación público-privada como eje para potenciar el desarrollo del sector.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS