ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE TORONTO

Logo-PDAC-header

ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE TORONTO

Logo-PDAC-header
  ˖   
Argentina Day en la PDAC
Mark Bristow, CEO de Barrick Gold: “Creemos en el potencial de la Argentina y estamos listos para seguir invirtiendo”
Por Fernando Krakowiak (Enviado especial)
3 de marzo
2025
03 marzo 2025
El CEO de la minera canadiense Barrick Gold expuso este lunes en el Argentina Day que se organizó en PDAC. “Veladero lleva 20 años y aún nos quedan otros 10 años por delante. Esto refuerza nuestra posición”, declaró. El ejecutivo sostuvo que la empresa es una de los mayores contribuyentes fiscales y la mayor exportadora minera del país. Recordó que el año pasado exportaron oro por US$1300 millones y desde que Veladero entró en operaciones esa cifra llega a US$ 16.000 millones.
Escuchar este artículo ahora

El CEO de la minera canadiense Barrick Gold, Mark Bristow, expuso este lunes en el Argentina Day que se organizó en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC). El motivo fueron los 20 años que se cumplen desde que la mina Veladero entró en operaciones en San Juan, pero el ejecutivo fue más allá y aprovechó la ocasión para expresar su confianza en el país. “Barrick está dispuesta y preparada para seguir invirtiendo en la economía argentina”, aseguró.

“Nos comprometemos con nuestros socios y con el gobernador de San Juan. En Barrick creemos en el potencial de la Argentina y estamos listos para seguir invirtiendo”, insistió. Además, celebró la inversión reciente de la firma australiana BHP en el país: “Nos alegra mucho ver a BHP en el país. Únanse a nosotros en la Argentina”.

Veladero lleva 20 años y aún nos quedan otros 10 años por delante. Esto refuerza nuestra posición”, agregó. El ejecutivo sostuvo que la empresa es una de los mayores contribuyentes fiscales y la mayor exportadora minera del país. Recordó que el año pasado exportaron oro por US$1300 millones y desde que Veladero entró en operaciones esa cifra llega a US$ 16.000 millones. También aprovechó para destacar que les dan empleo a 3200 personas y que el 90% viven en San Juan.

Las palabras de Bristow fueron música para los oídos del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el secretario de Minería, Luis Lucero, que siguieron su exposición desde la primera fila. También estaban los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Ricardo Quintela (La Rioja).

Desde arriba del escenario lo escucharon Eduardo Elzstain, chairman de Austral Gold; Paula Uribe, directora de Asuntos Externos para América Latina de Rio Tinto; y Dave Dicaire, gerente general de Vicuña Corporation. Estos tres empresarios compartieron un panel una vez que Bristow concluyó su exposición y también elogiaron al país. “Nos enamoramos de Argentina. Estamos muy felices. La provincia de Salta ha sido un socio fantástico”, sostuvo Uribe. La firma anglo-australiana anunció en diciembre que invertirá US$ 2700 millones para construir una nueva planta en el Salar del Rincón, en la puna de Salta, con capacidad para producir 53.000 toneledas de carbonato de litio grado batería con tecnología de extracción directa (DLE). De hecho, la semana pasada formalizó su pedido de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.

Dave Dicaire, ejecutivo de Lundin que ahora asumió como gerente general de Vicuña, laempresa formada con BHP para desarrollar los proyectos mineros Filo del Sol y Josemaría, también mostró su compromiso con la Argentina. “La demanda mundial de cobre aumenta cada día y el momento es ahora. Ahora es cuando tenemos que juntarnos para realizar el desarrollo”, aseguró. El domingo había sido el CEO de BHP, Mike Henry, quien respaldó abiertamente las reformas económicas que viene llevando adelante el gobierno de Javier Milei: “En Argentina se están tomando en serio la competencia a nivel global. Saben que necesitan atraer capital para hacerlo posible y están enfocados en desbloquear la oportunidad para la nación y para el pueblo argentino”.

Eduardo Elzstain, chairman de Austral Gold, no desentonó y destacó la coordinación entre el gobierno nacional y las provincias para incentivar las inversiones en el sector minero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/02/2024
Representantes de Lundin Mining, McEwen Copper, Filo Corp y Barrick Sudamérica hablaron de sus principales proyectos mineros en el país en el VII Encuentro Minero Chileno Argentino. Los proyectos Los Azules, Josemaría y Filo del Sol suscitaron el interés de una nutrida audiencia de empresarios y autoridades de Chile y la Argentina.
| 05/07/2020
La minera canadiense informó que extendió la vida de la mina sanjuanina por más de 10 años. Por el Covid-19, volvió a estar operativa “de manera gradual” y tuvo que elaborar un protocolo especial para la operación.
| 04/13/2020
La firma canadiense realizó un acuerdo con la estadounidense Golden Minerals para adquirir el 70% del proyecto de plata El Quevar en Salta. Deberá realizar una inversión de US$ 10 millones en ocho años.
| 07/31/2019
Mark Bristow, CEO de la minera multinacional, anunció se estudian se considera la factibilización de la parte argentina del proyecto binacional con un “nuevo desarrollo conjunto de Lama con Veladero o de Lama con Pascua”. Sobre la ley de Glaciares, dijo que cree que el debate debe continuar de forma responsable y no «en modo histérico».
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS