˖   
CONSTRUCCIÓN DEL OLEODUCTO
Vaca Muerta Sur: Weretilneck exigió la contratación de mano de obra local y amenazó con paralizar la obra mientras negocia un bono millonario
21 de febrero
2025
21 febrero 2025
«La Ley es clara. El 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino no es opcional. Si el Grupo Techint, SACDE e YPF no cumplen la obra se para», planteó Weretilneck. La advertencia del mandatario se da luego de que le transmitiera a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto Vaca Muerta Sur.
Escuchar este artículo ahora

El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, exigió este jueves que se cumpla con la ley que impone un 80% de mano de obra local en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. Le apuntó directamente a YPF, la petrolera que promovió el proyecto, y al consorcio Techint-SACDE, encargado de su construcción. «Cumplen o se van«, advirtió el mandatario a través de su cuenta de X (ex Twitter). La amenaza llega en medio de las negociaciones que está llevando adelante la provincia con YPF y el resto de las petroleras que forman parte de la iniciativa para que realicen un aporte equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por ese ducto, tal como adelantó EconoJournal.

«La Ley es clara. El 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino (que establece la prioridad de los comercios de la provincia para la  compra de bienes y servicios) no es opcional. Acá se trabaja con y para los rionegrinos o no se trabaja. No vamos a permitir que pasen por encima de nuestra gente», planteó Weretilneck.

El gobernador se refirió al obrador ubicado en Villa Regina -lugar en el que se construye el oleoducto- y expusó que de los 70 trabajadores que ejercen su labor allí sólo 23 son de la provincia. «Una vergüenza. Mientras tanto, cientos de trabajadores de la UOCRA esperan su oportunidad. Si el Grupo Techint, Sacde e YPF no cumplen la obra se para«, aseguró.

La advertencia de Weretilneck tomó fuerza puesto que la provincia aún debe otorgar una serie de permisos para que el oleoducto – que partirá desde Neuquén hasta Punta Colorada, en las costas de Río Negro- se lleve a cabo.

Cuestión de fondo

El planteó de Weretilneck surge luego de que el mandatario le transmitiera a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto. El argumento de Río Negro fue que la provincia no percibe nada de la renta mientras que Neuquén cobra un 12% de regalías y en algunos proyectos un 3% adicional.

Frente a este escenario, la mayoría de las empresas mostró su descontento y plantearon que el Vaca Muerta Sur fue la primera iniciativa de petróleo y gas que aplicó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que garantiza estabilidad fiscal, al que además adhirió Río Negro.

El 1% de regalías significaría aproximadamente US$ 60 millones por año. Por eso, la provincia pretende obtener una cifra similar y que las empresas hagan una contribución voluntaria con Río Negro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
| 08/14/2025
Referentes de empresas como Techint E&C, Oldelval, COGSAU y Moto Mecánica Argentina intercambiaron ideas en el Supplier Day sobre la imperiosa necesidad de ampliar la infraestructura hidrocarburífera existente, concibiendo el boom productivo como una atractiva ventana de oportunidades para la cadena de valor sectorial.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS