˖   
Cortes de electricidad
Ola de calor: Apagón en el centro y norte del país y consumo eléctrico al borde del récord
3 de febrero
2025
03 febrero 2025
Este lunes se produjeron varios apagones eléctricos que afectaron a miles de usuarios en las provincias del centro y norte del país. El NEA sufrió al menos tres fuertes cortes de electricidad en menos de dos horas. El apagón en Córdoba significó casi la mitad de lo que estaba demandando. Previo a los apagones el consumo eléctrico estaba cerca del récord de demanda histórica.
Escuchar este artículo ahora

Las regiones del Centro, Noreste (NEA) y Noroeste (NOA) argentino sufrieron cortes de electricidad este lunes por la tarde en plena ola de calor. Los apagones se registraron en Córdoba, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Chaco, Corrientes y Formosa. Otras provincias sufrieron cortes de menores dimensiones como fue el caso de Tucumán. Durante la tarde la Argentina estuvo cerca de superar el récord de demanda de energía cuando el consumo llegó a los 28.584 MW, quedando a sólo 1.069 MW del máximo histórico de 29.653 MW del 1° de febrero de 2024.

Entre las 14 y 16 horas, cuando las temperaturas se aproximaron a los 40° en varias provincias y se llegaba al pico de consumo de energía, miles de usuarios sufrieron cortes. A diferencia del 1° de enero que afectó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), está vez los cortes de electricidad se produjeron en el centro y norte del país. Sin embargo, en el Gran Buenos Aires al menos 55.000 usuarios de Edesur y Edenor quedaron sin suministro.

Desde Transener, la principal compañía de transporte eléctrico de la Argentina, explicaron que los cortes no fueron por fallas en el sistema de alta tensión que opera la transportista, sino que se registraron en los sistemas locales en las provincias del NEA y NOA.

En cambio Córdoba tuvo problemas en la distribución. La provincia mediterránea sufrió apagones por cortes en las redes de EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba) y perdió casi la mitad de lo que estaba consumiendo, ya que pasó de una demanda de alrededor de 2.400 MW a menos de 1.370 MW.

Colapsos

Fuentes del sector eléctrico también señalaron a EconoJournal que “durante la tarde hubo dos colapsos de tensión que pusieron blanco sobre negro la falta de ampliación del sistema energético”.

Puntualmente la región del NEA fue la que se llevó la peor parte ya que tuvo al menos tres fuertes apagones durante la tarde del lunes. Según información que proporciona Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), el primer apagón fue a las 14:15, donde se perdieron alrededor de 1.000 MW.

En ese momento el NEA pasó de demandar 2.462 MW a alrededor de 1.400 MW en pocos minutos. Formosa, Chaco y Corrientes fueron las provincias más perjudicadas por los apagones. Luego el sistema se fue recuperando, pero a las 14:40 hubo otro colapso en la región. El tercer y último apagón, que fue el más grande, fue a las 15:45.

Transnoa, la empresa de transporte eléctrico por distribución troncal que opera las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, también informó que minutos antes de las 15 de este lunes sufrió cortes de suministro que afectaron a buena parte del NOA.

La demanda para todo el país prevista por Cammesa para esta tarde era de 30.259 MW, superior al récord del 1° de febrero de 29.653 MW. Si bien se produjeron los apagones eléctricos y cayó la demanda por falta de generación, desde Cammesa aseguraron a este medio que –pese a las altas temperaturas- si no se cortaba la electricidad de todos modos el consumo de energía no hubiera superado el récord histórico de hace un año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS