NUEVO PLAN ENERGÉTICO EUROPEO
La Unión Europea evalúa invertir directamente en proyectos de GNL en el extranjero
20 de febrero
2025
20 febrero 2025
La Comisión Europea presentará un plan para reducir los costos energéticos. Una propuesta sugiere la posibilidad que la Unión Europea y sus Estados miembro puedan invertir de forma directa en proyectos de GNL. El texto cita el «modelo japonés», en referencia al fuerte respaldo financiero del gobierno del Japón a los proyectos de gas licuado.
Escuchar este artículo ahora

Europa podría transformarse en un inversor directo en proyectos de gas natural licuado en el extranjero y firmar contratos de suministro de largo plazo. La propuesta forma parte de un plan energético que la Comisión Europea presentará con la promesa de reducir los precios de la energía. De concretarse, Europa buscaría imitar el modelo del Japón de fuerte apoyo estatal para proyectos de GNL.

La Comisión Europea (el poder ejecutivo de la Unión Europea) presentará el 26 de febrero un Plan de Acción para la Energía Asequible. El objetivo declarado es ofrecer una «respuesta rápida y firme que reduzca los costos de la energía en el plazo inmediato y que prepare el sistema energético para el futuro».

El borrador del plan visto por medios europeos propone explorar «la opción de compromisos contractuales a más largo plazo para hacer que los precios sean más estables». Esto podría incluir planes «mediante los cuales la UE y/o los Estados miembros acompañen a los importadores de la UE en la inversión directa en infraestructura de exportación en el extranjero, proporcionando préstamos preferenciales a inversores privados o asegurando derechos de licuefacción de gas».

El texto sugiere que la Unión Europea y/o sus Estados miembro podrían ser co-inversoras en proyectos de GNL. Esto supondría un cambio tectónico en el enfoque europeo sobre la provisión de gas licuado, caracterizado por una visión cortoplacista. Tras la invasión de Rusia en Ucrania, la U.E. habilitó un mecanismo temporal para coordinar compras conjuntas de gas natural con el objetivo de que los importadores puedan negociar mejores precios frente a los oferentes en el mercado spot.

La U.E. ejecutará su próxima ronda de compra conjunta de gas en marzo. Los compradores podrán presentar demandas de entregas de gas o gas natural licuado para el período comprendido entre julio de 2025 y octubre de 2030. La ronda del próximo mes será la última antes de que la plataforma de compra conjunta expire a fines de marzo. La Comisión Europea está trabajando en un plan permanente para reemplazarla.

El modelo japonés

Ahora, la Comisión Europea propondría un nuevo enfoque respecto al GNL, de largo plazo. Incluso cita el «modelo japonés», que consiste de un fuerte respaldo financiero estatal para las inversiones privadas en proyectos de GNL en el extranjero.

Las empresas importadoras de GNL y consumidoras de gas en Japón están entre los principales inversores en los proyectos de gas licuado en los Estados Unidos. También mantienen sus participaciones en proyectos en Rusia, con el aval del poder ejecutivo japonés.

Para facilitar la concreción de los contratos de suministro de largo plazo, claves en el project finance de cualquier proyecto de GNL, el Estado japonés ha instruido a agencias gubernamentales como JBIC o la Organización Japonesa para Metales y Seguridad Energética a proveer inyecciones de capital, préstamos y garantías.

En paralelo, el gobierno también apoya el desarrollo del mercado del GNL en el sudeste asiático y Asia en general. Nippon Export and Investment Insurance (NEXI), la compañía estatal de seguros del Japón, cambió en 2023 su sistema de prestación de apoyo financiero para el comercio de GNL mediante el desarrollo de un nuevo producto de seguro para cubrir las facilidades de préstamos bancarios a corto plazo, con el objetivo de incrementar la liquidez en los mercados de gas natural en Asia.

El desarrollo de estos mercados alternativos constituye un incentivo fundamental para la firma de contratos de largo plazo a medida que las compañías eléctricas del Japón van reduciendo su consumo de gas por la reactivación de las centrales nucleares, reduciendo la incertidumbre sobre el lado de la demanda.

La amenaza de Trump

El potencial giro en el enfoque europeo sobre el suministro de GNL estaría en sintonía con la exigencia del presidente de los EE.UU., Donald Trump, de incrementar las compras de energía a su país o enfrentar el riesgo de nuevos aranceles.

«Le dije a la Unión Europea que deben compensar su tremendo déficit con Estados Unidos mediante la compra a gran escala de nuestro petróleo y gas», dijo Trump antes de asumir el cargo. «De lo contrario, ¡¡¡son ARANCELES hasta el final!!!», añadió.

EE.UU. aumentó un 4,3% sus exportaciones de GNL en 2024 según la firma LSEG. Europa fue el principal destino de exportación, concentrando el 55% de las compras. Europa importó un 19% menos de GNL en 2024, según los datos que recopila IEEFA. Los países europeos que más redujeron sus importaciones el año pasado fueron Reino Unido (47% interanual), Bélgica (29%) y España (28%).

Pese a reducir las importaciones, Europa compró el año pasado más GNL a Rusia con respecto al 2023. La consultora noruega Rystad Energy informó que las compras europeas a Rusia totalizaron 17.8 millones de toneladas de GNL, un nuevo récord.

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
Aunque la cotización del Brent rebotó la semana pasada hasta casi 70 dólares, la Agencia de Información Energética (EIA) de EE.UU. pronostica que el precio del crudo caerá con fuerza en los próximos meses y se ubicará en torno a los 50 dólares a mediados de 2026. La proyección de precios, que setea a la baja las expectativas inflacionarias, un objetivo del gobierno de Donald Trump, preocupa a las empresas con proyectos en Vaca Muerta, justo cuando los privados están definiendo su nivel de inversión para el año próximo.
| 09/25/2025
“El resultado de las negociaciones con el Tesoro estadounidense da al gobierno un respiro para calmar a los mercados hasta las elecciones. Sin embargo, no modifica la inconsistencia fundamental del programa económico, que consiste en una escasez crónica de divisas”, advirtió Horizon Engage, la consultora de riesgo político con sede en Nueva York. La firma cubre más de 60 países y tiene una cartera de clientes que incluye a las principales empresas mundiales que explotan recursos naturales.
| 09/16/2025
El director de GNL y Gas en Europa de la consultora Wood Mackenzie dialogó en la feria Gastech con EconoJournal sobre el mercado global de GNL. Marzec Manser puntualizó cuál será el diferencial para los proyectos de GNL en la Argentina y otros países por fuera de EE.UU. y Qatar.
| 09/10/2025
Los secretarios de Interior y de Energía de los Estados Unidos hablaron del interés de las empresas de invertir en el sector energético argentino a pesar del resultado electoral. «Abrazamos la agenda de la libertad de Milei», dijo Christ Wright».
WordPress Lightbox