ELEVARÁ LA CAPACIDAD EN 100.000 M3
La compañía mexicana MEGSA inició la etapa final de construcción de dos tanques de almacenamiento de petróleo en la ampliación III de Puerto Rosales
20 de febrero
2025
20 febrero 2025
Los tanques cuentan con una capacidad de 50.000 m3 cada uno. La ampliación de Puerto Rosales también contempla la expansión de un muelle offshore por parte de la compañía que permitirá optimizar las operaciones de carga y descarga de petróleo. Se prevé que el puerto alcance una capacidad de exportación de 310.000 barriles de crudo diarios en los próximos años.
Escuchar este artículo ahora

La empresa mexicana Metalmecánica Especializada del Golfo SA
(MEGSA) dio inicio a la etapa final de la construcción de dos tanques de almacenamiento de petróleo en la ampliación III de Puerto Rosales. Este avance, llevado a cabo mediante su subsidiaria MEGSA IESAU, permitirá incrementar la capacidad total de almacenamiento de crudo en 100.000 m³.

Las pruebas hidráulicas de los tanques comenzaron el 11 de febrero. Se trata de un proceso clave para garantizar la hermeticidad y seguridad de las instalaciones.  “Los tanques, que cuentan con una capacidad de 50.000 m³ cada uno, se distinguen por ser los primeros de su tipo en la Argentina que incorporan domos de acero auto soportables, destacando la innovación y el diseño avanzado que caracterizan a la empresa mexicana”, destacaron desde la firma.

Ampliación estratégica

La ampliación del Puerto Rosales no sólo se limita a la construcción de estos tanques, sino que también incluye un muelle offshore, diseñado para manejar el tráfico de crudo de grandes buques petroleros como los VLCC (Very Large Crude Carrier) y los buques Panamax/Suezmax, optimizando así las operaciones de carga y descarga de petróleo.

Frente a esta obra de infraestructura, desde la compañía aseguraron que “MEGSA IESAU es un jugador clave en esta expansión del muelle que tiene como objetivo convertir a Puerto Rosales en el principal puerto exportador de crudo de la Argentina y optimizar la conexión del país con los mercados internacionales”. Se estima que el puerto podría alcanzar una capacidad de exportación de 310.000 barriles de crudo diarios en los próximos años.

El proyecto de ampliación está vinculado al Proyecto Duplicar Plus, liderado por Oldelval, que busca aumentar el transporte de crudo desde el yacimiento de Vaca Muerta hacia el puerto. La finalización de estas obras está programada para el primer trimestre de 2025, con el propósito de responder a las necesidades del mercado y asegurar la eficiencia operativa en un contexto de creciente producción de petróleo en la Argentina.

Implicaciones para el futuro

La construcción de los tanques y el muelle offshore serán clave para el desarrollo estratégico del país y para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta. La obra no sólo potenciará la capacidad de almacenamiento y exportación de crudo, sino que también fortalecerá la posición de la Argentina en el mercado global de petróleo, advirtieron desde MEGSA.

“Con esta inversión significativa, MEGSA, en colaboración con OTAMERICA, está sentando las bases para un futuro energético más robusto y competitivo, alineado con las expectativas de crecimiento del sector en los próximos años”, concluyeron.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS