VIDEO VIGILANCIA Y REDES DE DATOS
¿Cuáles son las soluciones digitales que ofrece SSD para el sector energético
25 de febrero
2025
25 febrero 2025
Sur Servicios Digitales viró su campo de acción del rubro comercial al petrolero. Desde su centro de atención ubicado en la ciudad de Neuquén, la firma está ganándose un destacado espacio dentro del exigente mercado hidrocarburífero.
Escuchar este artículo ahora

Fundada hace apenas cinco años, Sur Servicios Digitales (SSD) nació como una proveedora de servicios de comunicaciones dedicada a un rubro muy distinto al petrolero: el comercial. La pandemia, los nuevos hábitos de consumo adoptados por las empresas y el gran crecimiento experimentado por la industria energética provocaron un cambio en la dirección de la firma hacia un segmento más exigente, demandante y desafiante para sus directivos.

Oriunda de la ciudad de Neuquén, corazón de la actividad hidrocarburífera argentina que también constituye su centro de atención al país y al mundo, SSD se ha convertido en una compañía emprendedora, con una visión joven y una interesante capacidad técnica y operativa, que tiene como objetivo la excelencia y asume el reto de afianzarse en un sector tan competitivo como el energético.

La misión principal de SSD, al participar activamente de un rubro tan sensible para la industria, estriba en ofrecer tecnología de punta que signifique soluciones durables y confiables para asegurar la satisfacción total de sus clientes, según precisaron desde la compañía. «Esta vocación innovadora ha permitido una rápida expansión de la empresa, que en poco tiempo logró ganarse un lugar y consolidar su presencia en un mercado donde intervienen jugadores de gran trayectoria y renombre», remarcaron.

Desde la empresa indicaron que buena parte del crecimiento de la firma se debe al recurso humano con el que cuenta: técnicos, administrativos y jefes con amplia experiencia en el rubro. Desde SSD remarcan que la capacitación constante y el foco puesto en la persona constituyen verdaderas prioridades para la organización. En el siglo XXI resulta imposible pensar en el éxito de una empresa sin integrar al recurso humano dentro de su fórmula. La suma de intangibles opaca cualquier recurso tangible que se pueda adquirir, señalan.

Gestión integral

Las soluciones de video vigilancia, comunicaciones, cableado estructurado y redes de datos que proporciona SSD se complementan de moda eficiente con una gestión integral en materia de seguridad e higiene para que cada intervención hecha in situ se lleve adelante de manera 100% profesional.

En el ámbito de las radiocomunicaciones, la firma ofrece enlaces de voz VHF/UHF, enlaces de datos P1P/PIMP, radios TETRA, amplificadores para telefonía celular 30 y 4G, radio-bases y handys, antenas, montaje y mantenimiento de enlaces, y estructuras para telecomunicaciones.

Adicionalmente, SSD sobresale en la comercialización, la instalación y el mantenimiento de repetidoras VHF, cámaras de seguridad, equipos de networking, cableado estructurado de redes y servicios de Internet satelital, entre otras soluciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
# 
| 03/18/2025
La constructora Víctor Contreras finalizó la construcción de un nuevo oleoducto desde el área Bajo del Choique, operada por Pluspetrol, hasta la Terminal de Petróleo en Auca Mahiuda. La obra, que posee una extensión de 42,1 kilómetros, permitirá incrementar las producción de crudo en el norte de Neuquén.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
| 03/10/2025
El gobierno neuquino le concedió a YPF cuatro concesiones no convencionales en Vaca Muerta. Se trata de la Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena. Marín aseguró: “Estos bloques nos permitirán aumentar la producción especialmente de petróleo con foco en la exportación”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS